
Según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la producción de cultivos cayó un 41% en Entre Ríos
La producción del ciclo 2022-2023 se ubicó como la tercera más baja de los últimos 23 años. La sequía provocada por el efecto "La Niña" tuvo un impacto significativo.
ECONOMÍA15 de septiembre de 2023

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe de producción del ciclo 2022-23 en Entre Ríos, en el que da cuenta que los principales cultivos presentaron una disminución del 41 por ciento.
Según se detalló, la superficie sembrada experimentó una caída interanual del 5 por ciento (126.900 ha) y se ubicó en 2.173.650 hectáreas (ha). En comparación al promedio del último lustro se registró una variación del 2 por ciento, lo que representa 37.940 ha menos sembradas.
Por otra parte, la superficie agrícola experimentó un reducción del 10 por ciento (181.400 ha), posicionándose en 1.583.200 ha. En relación al promedio de los últimos cinco años, esta caída fue del 6 por ciento, con una disminución de 102.200 ha.
Desde la Bolsa de Cereales explicaron que la disminución del área sembrada se puede atribuir principalmente a la menor superficie sembrada de los cultivos de verano (maíz, soja, sorgo y arroz).
En cuanto a la producción, el informe indica que la 2022-2023 fue la tercera más baja de los últimos 23 años, ya que totalizó los 4.063.880 de toneladas (t) y presentó una disminución respecto la campaña 2021-2022 del 41 por ciento (equivalente a 2.857.535 t), y en promedio con el último lustro la disminución fue del 36 por ciento (es decir 2.289.301 t).
Entre los motivos de esta disminución, el informe asegura que la sequía provocada por el efecto "La Niña" tuvo un impacto significativo en los parámetros productivos de los cultivos de secano.
Estos cultivos, que normalmente aportan de manera sustancial a la producción total de la provincia, se vieron gravemente afectados por las condiciones climáticas adversas.


El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9% y acumula 17,3% en 2025

Ventas minoristas pymes: bajaron 2% en julio y el consumo sigue ajustado

Empresas ajustan precios con cautela ante el salto del dólar y la caída del consumo

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

Bombero de Gualeguay le salvó la vida a una beba que se estaba ahogando

Se incendió un vehículo en el taller de una concesionaria sobre avenida Eva Perón
