Tensión cambiaria: Octubre arrancó con zozobra, desplome de bonos y auge del dólar linked

ECONOMÍA02 de octubre de 2025El Enfoque.El Enfoque.
dolar

El arranque de octubre trajo más complicaciones para los mercados financieros argentinos. Los bonos soberanos en dólares volvieron a caer con fuerza, los ADRs de empresas locales que cotizan en Wall Street también mostraron retrocesos, y el riesgo país se mantuvo en niveles elevados.

La jornada estuvo marcada por la incertidumbre política y la tensión cambiaria, lo que generó un clima de desconfianza entre los inversores. En este escenario, crecieron las operaciones en instrumentos atados al dólar (conocidos como títulos “dólar linked”) que fueron los más buscados como refugio.

Entre los bonos, el Bonar 2030 fue el que más sufrió, con una baja del 7,1%. También retrocedieron el Bonar 2041 (–3,2%), el Bonar 2038 (–2,1%) y el Bonar 2035 (–1,3%). En contraste, el Bonar 2029 logró una leve mejora del 0,2%.

En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, las mayores caídas fueron para el Grupo Supervielle (–5,3%), Banco Macro (–4,5%) y Edenor (–3,5%). La única excepción positiva fue Telecom Argentina, que cerró con una suba marginal del 0,1%. En el mercado local, el índice S&P Merval bajó un 0,5% en pesos, y un 2,5% si se mide en dólares por el efecto del alza en los tipos de cambio financieros.

El dólar contado con liquidación cerró cerca de $1.574 y el MEP en torno a $1.523, lo que presionó aún más sobre los activos argentinos. Con este panorama, el riesgo país se mantuvo en torno a los 1.230 puntos básicos.

Ante la volatilidad, los inversores mostraron mayor interés en los títulos dólar linked, que avanzaron entre 0,4% y 2,8% en la jornada. Estos instrumentos permiten cubrirse frente a una eventual devaluación, por lo que suelen ganar protagonismo en contextos de tensión cambiaria.

En síntesis, el mercado volvió a reflejar la fragilidad de la economía argentina: bonos y acciones en baja, riesgo país en ascenso y un dólar que no encuentra techo. Los títulos atados al dólar se consolidan como la opción más buscada mientras persista la incertidumbre sobre el rumbo económico y cambiario.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA