Día de la Madre 2025: las ventas minoristas cayeron 3,5%, según la CAME

ECONOMÍA20 de octubre de 2025Redacción Diario El EnfoqueRedacción Diario El Enfoque
dia de la madre

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 mostraron una retracción del 3,5% respecto al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que actualmente no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, un aumento nominal del 9,8% frente a los $33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustarse por inflación, la variación real es negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar la fecha. Aunque el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Las estrategias comerciales –como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida– ayudaron a sostener la actividad en algunos rubros, pero no se tradujeron en un aumento del consumo efectivo.

El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo, con el gasto de los hogares condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios intentaron atraer demanda con precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas.

En cuanto a las expectativas, el 41,7% de los comercios señaló que las ventas estuvieron en niveles similares a los esperados, mientras que un 35% registró resultados inferiores y cerca del 23% superó sus previsiones. En conjunto, los datos muestran un desempeño moderado: la fecha mantuvo su relevancia comercial, aunque sin un impulso suficiente para revertir la tendencia general de consumo contenido.

Comparación por rubros

A precios constantes, la mayoría de los sectores registró caídas reales:

  • Electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron 8,4%, evidenciando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo.

  • Calzado y marroquinería se mantuvo prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%.

  • Indumentaria cayó 5,3%, reflejando que pese a las promociones, el público optó por regalos de menor valor o redujo el gasto.

  • Tecnología fue el único rubro con crecimiento real, con un aumento del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación.

  • Cosmética y perfumería registró la baja más marcada, con una contracción real del 24,2%.

  • Librería retrocedió 1,7%.

Análisis sectorial

De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales, con la mayor retracción en Librería (-6,3%). El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+0,6% anual).

Calzado y marroquinería: La facturación cayó 1,9%, una de las menores bajas del conjunto. Predominaron descuentos en efectivo y financiación con tarjetas, lo que permitió sostener ventas a costa de la rentabilidad. Las promociones bancarias atrajeron clientes, pero redujeron márgenes, y la mayoría de los comercios coincidió en que el público busca ofertas antes que novedades.

Cosméticos y perfumería: La caída real fue de 5,6%, consolidando la tendencia descendente de 2024. Aunque el clima acompañó y permitió una mayor afluencia a centros comerciales a cielo abierto, el sector no logró traducir esto en un crecimiento sostenido. Las promociones con descuentos y financiación a largo plazo ayudaron a mantener la rotación, pero impactaron en la rentabilidad.

Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video: Único sector con suba real del 0,6%, impulsado por disponibilidad de productos, precios competitivos y adelanto de pagos de bonos provinciales. El Día de la Madre aportó volumen, pero los niveles de rentabilidad continuaron bajos, con alta dependencia de financiación con tarjetas y promociones bancarias.

Equipos periféricos, accesorios y celulares: Las ventas cayeron 3,2% interanual, desacelerando la baja de 2024 (-15,6%). El público priorizó artículos de bajo valor (auriculares, cargadores, fundas) y predominó el uso de promociones y financiación limitada, lo que permitió moderar la caída sin generar crecimiento real sostenido.

Indumentaria: La caída interanual real fue de 3,3%. Aunque la fecha aportó movimiento, la tendencia contractiva del sector continúa. Predominaron promociones con tarjetas, descuentos en efectivo y estrategias complementarias (sorteos, ruletas de descuentos), que ayudaron a mover stock pero no a mejorar la rentabilidad.

Librería: El sector registró la caída más fuerte (-6,3% real). La fecha tuvo impacto acotado, con ventas concentradas en productos de bajo valor y reforzadas por reintegros bancarios y ferias locales, sin revertir la tendencia general. Las promociones absorbieron márgenes, reflejando un consumidor muy enfocado en precios.

En síntesis, el Día de la Madre 2025 mostró un panorama de consumo moderado y contenido, donde las promociones ayudaron a sostener el movimiento en algunos rubros, pero la pérdida de poder adquisitivo y la priorización de productos económicos limitaron el crecimiento real.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA