

Cada año, miles de personas enfrentan momentos de crisis emocional que pueden llevar a pensamientos destructivos. Hablar sobre ello y conocer las herramientas de apoyo disponibles es clave para prevenir estas situaciones y acompañar a quienes atraviesan un momento difícil.
La importancia de escuchar y acompañar
El suicidio es un problema complejo con múltiples factores de riesgo que incluyen trastornos de salud mental, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y contextos socioeconómicos adversos. Sin embargo, detectar las señales de alerta y brindar apoyo puede hacer una diferencia crucial.
Algunas señales a tener en cuenta incluyen expresiones de desesperanza, aislamiento social, cambios drásticos en el comportamiento y manifestaciones directas o indirectas sobre la falta de deseo de vivir. Si notas estos signos en alguien cercano, es fundamental acercarse con empatía, escuchar sin juzgar y alentar la búsqueda de ayuda profesional.
Orientación y apoyo en la Urgencia de Salud Mental
A través del 0800-777-2100, la provincia de Entre Ríos realiza un abordaje integral e integrado de las urgencias por motivos de salud mental y riesgo suicida. Las 24 horas, todos los días, duplas de profesionales brindan una primera escucha cuidada, segura y gratuita.
Este dispositivo, implementado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos desde el 1 de noviembre de 2022, complementa la red sanitaria provincial conformada por centros de atención primaria de la salud y hospitales. Su objetivo es garantizar una respuesta accesible, oportuna y de calidad ante las urgencias por salud mental.
Recursos de ayuda y contención
En Argentina, existen líneas de ayuda y espacios de acompañamiento a disposición de cualquier persona que necesite apoyo emocional:
- Línea 135: Servicio gratuito de prevención del suicidio, disponible las 24 horas.
- Centro de Asistencia al Suicida: Teléfono (011) 5275-1135 o línea gratuita 0800-345-1435.
- 0800-777-2100: Servicio de escucha y contención en Entre Ríos, activo las 24 horas.
- Salud Mental en Hospitales Públicos: Los centros de salud cuentan con profesionales especializados para brindar atención.
Romper el estigma
Hablar del suicidio de manera abierta y responsable ayuda a reducir el estigma y alienta a quienes lo necesitan a pedir ayuda. La prevención es un compromiso colectivo que implica escuchar, acompañar y fomentar el acceso a recursos de salud mental.
Si estás atravesando un momento difícil o conoces a alguien que lo esté, no dudes en buscar ayuda. No estás solo, y siempre hay personas dispuestas a acompañarte en el camino hacia la recuperación.


La Corte Suprema sobreseyó por prescripción al cura Ilarraz, condenado por abuso

La UTN Concordia dictará una jornada sobre tecnología Inverter

La suerte llegó a Calabacilla: un entrerriano ganó casi 800 millones en el Quini 6

Siniestro vial en zona del Club Libertad: una mujer aprendía a conducir y terminó chocando contra un muro

La suerte llegó a Calabacilla: un entrerriano ganó casi 800 millones en el Quini 6

Creciente del río Uruguay: CTM anticipa 12,40 metros en Concordia este martes

Fiscalía y Policía desbaratan red vinculada a tenencia de armas y narcotráfico en Concordia
