
Turistas extranjeros pueden pagar con billeteras electrónicas a tipo de cambio dólar MEP
De esta forma, se benefician con esta modalidad los cobros de consumos efectuados por no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior. Los detalles.
ECONOMÍA05 de mayo de 2023

Los turistas extranjeros podrán desde este viernes 5 de mayo pagar con billeteras electrónicas a un tipo de cambio que tendrá como referencia al dólar bolsa o MEP, e iguala el pago con QR de medios de pago extranjeros a los realizados con tarjetas de débito y crédito emitidos por bancos en el exterior.
Para tal fin, los operadores extranjeros de esas billeteras deberán alcanzar convenios con los administradores locales para poder trasladar a sus usuarios financieros el beneficio de realizar pagos con QR en los comercios de todo el país.
De esta forma, los consumos de turistas extranjeros efectuados a través de billeteras electrónicas que impliquen un débito en sus cuentas bancarias o virtuales también se podrán liquidar a un tipo de cambio que tiene como referencia los dólares financieros.
Al emplear esta modalidad de pago, el tipo de cambio para los turistas extranjeros pasará a ser el que rige para el denominado dólar MEP, que este jueves cerró a $ 430,19.
Por su parte, el Banco Central recordó que hasta el momento se benefician con esta misma medida los cobros de consumos efectuados por no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior.
También los cobros por cualquier tipo de servicio turístico en el país contratados por no residentes, incluyendo aquellos contratados a través de agencias mayoristas o minoristas de viajes y turismo del país.
La medida incluye asimismo los cobros de servicios de transporte de pasajeros no residentes con destino en el país por vía terrestre.


Entre Ríos en rojo: Frigerio obtiene luz verde del Banco Central para endeudarse por $120 mil millones

Se viene un nuevo aumento de combustibles: prevén una suba del 5% en nafta y gasoil

Fuerte suba del desempleo en Concordia: la tasa trepó al 7,6% en el primer trimestre del 2025

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional

Fatal accidente en avenida Frondizi: un fallecido, una beba grave y un conductor detenido
