
Denuncian que el gobierno de Frigerio presentará estudio sobre aves autóctonas con intenciones de permitir su caza
La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos informó que se realizará una audiencia pública para presentar los estudios sobre población anátidas, con foco en las distintas especies de patos que habitan la provincia. ONG medioambientales encendieron las alarmas.
MEDIOAMBIENTE25 de abril de 2024

A pesar de los antecedentes judiciales de inconstitucionalidad y del contundente rechazo social, el Gobierno de Rogelio Frigerio presentará estudios sobre poblaciones de patos autóctonos con el objetivo de volver a habilitar la caza en la Provincia. Ambientalistas reclaman la falta total de participación ciudadana y que los estudios fueron pagados por entidades vinculadas a los cotos de caza.
El director de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti, convocó a una audiencia pública para este jueves 25 de abril en la Sociedad Rural de La Paz a fin de presentar estudios sobre los estados poblacionales de las especies de patos autóctonos.
En tal encuentro, se expondrán trabajos realizados por las entidades del llamado “turismo” cinegético o cotos de caza y otros llevados a cabo por la Provincia.
Sapetti indicó que se convocará a distintos sectores como funcionarios públicos, instituciones ambientalistas, fuerzas de seguridad, operadores turísticos y de cotos de caza y público en general.
Desde varias instituciones ambientalistas y animalistas han criticado duramente la convocatoria puesto que entienden que es un claro indicio de que el Gobierno de Frigerio volverá a habilitar la matanza de aves autóctonas a pesar de los fallos judiciales de los últimos dos años que no solo anularon las resoluciones que permitían la caza sino que además las declararon inconstitucionales y violatorias de tratados internacionales.
“El Gobierno repite el mismo modus operandi que el Gobierno de Bordet: toma decisiones unilaterales. No se consulta a la comunidad, no hay participación ciudadana”, expresó el Prof. Gabriel Bonomi de la ONG CEYDAS. Además, agregó que “los estudios fueron solicitados y pagados por entidades vinculadas a los cotos de caza, que tiene claros intereses en que la caza se habilite”.


Organizan un taller para abordar el control del jabalí y el ciervo axis, especies invasoras en Entre Ríos

Controles obligatorios de calidad de agua en playas y balnearios de Entre Ríos

Reserva Achalay y Aves Argentinas fortalecen la protección de humedales del Delta del Paraná

Doble femicidio en Córdoba: detuvieron en Entre Ríos al sospechoso y rescataron a su hijo de 5 años

La ruta del horror: del doble femicidio en Córdoba al chofer desaparecido en Concordia

Un testigo del doble femicidio en Córdoba reveló detalles estremecedores sobre el accionar de Pablo Laurta

Paro Nacional Docente: Agmer y AMET se suman a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera
