
Devolución del IVA: qué hacer si un comercio no acepta tarjeta de débito
Comerciantes y prestadores de servicios se encuentran obligados a ofrecer ese método de pago. Conocé más.
ECONOMÍA24 de septiembre de 2023

Ya se encuentra en funcionamiento el programa Compre sin IVA, que determina el reintegro del valor del impuesto a todas aquellas compras de productos de la canasta básica. La medida alcanza jubilados, pensionados y demás titulares de otras prestaciones. Algo importante a saber es que el programa sólo aplica a pagos realizados con tarjeta de débito.
Algunos comercios intentan evitar ese medio de pago, alentando el pago en efectivo con promociones u ocultando esa opción. Sin embargo, en la Argentina, comerciantes y prestadores de servicios se encuentran obligados a ofrecer este método de pago.
También es importante saber que el uso de la tarjeta de débito debe ser siempre admitido como equivalente al efectivo. Por lo tanto, en el caso de que algún comercio intente cobrar algún recargo por dicho método de pago, también es plausible de ser denunciado por los clientes.
¿Qué hacer si un comercio no acepta tarjeta de débito?
Si un comercio rechaza este medio de pago, lo primero que debe hacer un cliente es denunciarlo ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Eso se puede hacer con el celular, escaneando el Código QR ubicado en el “Formulario 960 – Data fiscal” del comercio.
Dicho formulario debe estar siempre visible para el público, generalmente en el área de cobro o en la puerta del local. En el mismo, se encuentra toda la información fiscal necesaria para continuar con la denuncia. De esa forma, siguiendo todos los pasos indicados en la web, el cliente podrá realizar su denuncia.
También existen otras maneras de denunciar a aquellos comercios que no permitan pagos con tarjeta de débito: puede ser ingresando en la web de la AFIP, entrando a la app "Mi AFIP", llamando al 0800-999-DENU (3368) o acercándote a alguna de las dependencias de AFIP de lunes a viernes de 9 a 15 horas.


El desempleo en Argentina llegó al 6,4% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima del año pasado

Una familia necesitó más de $1.057.000 para no ser pobre en febrero

La inflación subió al 2,4% en febrero y acumuló 66,9% en doce meses

Robo, allanamientos y secuestro de drogas, dinero y armas en Concordia

El Instituto Becario inicia el pago de becas a estudiantes de niveles secundario y superior

Cayeron en Federación tres sospechosos de intentar estafar con dólares falsos

Dos detenidos tras allanamientos por un robo: hallaron plantas de marihuana
