
Compre sin IVA: afirman más de 2,5 millones de personas ya recibieron reintegro
El programa rige por 90 días para productos de la canasta básica, mientras que el Gobierno nacional prepara un proyecto de ley para enviarlo al Congreso.
ECONOMÍA22 de septiembre de 2023

En tres días desde su implementación, más de 2,5 millones de personas recibieron la devolución del IVA. El programa rige por 90 días para productos de la canasta básica, aunque el Gobierno nacional prepara un proyecto de ley para enviarlo al Congreso.
Más de 2,5 millones de trabajadores privados, monotributistas, jubilados ya recibieron en su cuenta bancaria el reintegro total del 21% del impuesto por las compras con tarjeta de débito.
De acuerdo al desglose, por el lunes 18 - primer día de implementación y cuyas devoluciones ya empezaron a impactar en las cuentas de los consumidores- recibieron el reintegro 847.007 ciudadanos. El martes fueron alcanzados un total de 1.345.349 de personas y este miércoles 379.495 beneficiarios.
Según informes de AFIP, alrededor de 20 millones de personas están habilitadas para acceder a este beneficio que, a priori, tendrá vigencia por 90 días, aunque desde el Ministerio de Economía que conduce el candidato presidencial Sergio Massa ultiman detalles para el envío al Parlamento de un proyecto que deje firme la propuesta.
Demoras en el reintegro
Las demoras se deben principalmente a que los bancos están acomodando los sistemas. Según precisaron en el sector, las devoluciones que restan "se van a acreditar a partir de este viernes".
El programa Compre sin IVA alcanza a jubilados, monotributistas y trabajadores que perciban hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, con el objetivo de compensar los efectos de la devaluación dispuesta por el BCRA a pedido del FMI, luego de las PASO.
Según dispuso Economía, los beneficiarios podrán recibir el total del IVA en aquellas compras de productos de la canasta básica que sean abonadas con tarjeta de débito. El monto máximo de devolución es de $18.800 pesos mensuales.
El beneficio aplica para compras en alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos, productos higiene personal, y demás productos incluidos en la canasta básica. Para recibir el beneficio no hace falta realizar trámites ya que es de implementación automática.
La disposición oficial señala que todos los comercios minoristas y mayoristas registrados en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) forman parte de la medida. Sin embargo, no serán estos quienes realicen el descuento en el ticket sino que el reintegro se realiza directamente en la cuenta bancaria.
El Estado reintegrará la cantidad en un plazo de 24 a 48 horas después de realizada la compra.


Entre Ríos en rojo: Frigerio obtiene luz verde del Banco Central para endeudarse por $120 mil millones

Se viene un nuevo aumento de combustibles: prevén una suba del 5% en nafta y gasoil

Fuerte suba del desempleo en Concordia: la tasa trepó al 7,6% en el primer trimestre del 2025

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
