
Reubicaron a tortugas que fueron rescatadas de la vida en cautiverio
Personal de la Dirección de Recursos Naturales trasladó para su liberación a las últimas 24 tortugas del género trachemys en humedales de la Reserva Natural El Potrero, en Gualeguaychú.
MEDIOAMBIENTE07 de junio de 2023

En las instalaciones del Proyecto Yacaré, ubicado en calle Larramendi de la capital provincial, se realizaron las distintas fases de alimentación y cuidados sanitarios de las tortugas, para finalmente determinar la liberación o tenencia de las que estuvieran aptas para reinsertarse en su hábitat natural, respetando la distribución natural de las mismas.
En este periodo, becarios del Laboratorio de Herpetología del CICYTTP-Conicet de Diamante, dirigidos por la doctora Adriana Manzano, trabajaron con los ejemplares en rehabilitación. El trabajo de interés científico consistió en la toma de muestras de sangre y la determinación de sexo a partir de variables morfológicas y ultrasonografía.
“Estas acciones son posibles gracias al procedimiento de rescate de fauna silvestre realizado en el año 2020 en el ex refugio de animales de Avelino Fontana, de Paraná”, expresó allí el director de Recurso Naturales, Mariano Farall, indicando a su vez que “personal de la dirección, junto a técnicos del Proyecto Yacaré y personal científico del Laboratorio de Herpetología del CICYTTP-Conicet de Diamante, desarrollaron estos años un plan de investigación, rehabilitación y reintroducción de tortugas en cautiverio a su hábitat natural”.
Asimismo, Farall informó que se aprovechó la instancia para hacer entrega de los carnets de guardafauna honorario, “los cuales permitirán al personal de la reserva ser agentes de control y fiscalización de las leyes de caza y pesca en todo el territorio provincial”.
“De esta manera, a través del trabajo interdisciplinario público-privado con instituciones comprometidas con la investigación, el cuidado de la fauna y el bienestar animal; el gobierno provincial asegura una labor más eficiente y la incorporación de conocimiento científico que genere un cuidado especial a la fauna entrerriana”, sentenció el director.
En este último procedimiento de traslado y liberación al medio natural participaron también, por área técnica de Fauna de Recursos Naturales, Julio Yedro, y, por el Programa Yacarés de Entre Ríos, el técnico Marcelo Molina. Por parte de la Reserva Natural Provincial El Potrero, intervinieron su propietaria Azul García Uriburu, personal gerencial y de conservación de la misma y el guardaparque provincial Daniel Ávalo.
Una especie amenazada
La tortuga morrocoyo (Trachemys dorbigni) perteneciente a la familia Emydidae. Es uno de los reptiles más amenazados por el comercio ilegal de animales silvestres en Argentina, junto con Chelonoidis chilensis.
Vive en prácticamente todo tipo de curso de agua dulce, aunque demuestra preferencia por los que no tienen mucha corriente. Las hembras son más grandes y alcanzan hasta 32 centímetros de longitud y los machos hasta 28 centímetros. Son omnívoras; se alimentan de crustáceos, insectos, algún pez pequeño, carroña, aves, anfibios y plantas acuáticas.


Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural

Pesca ilegal y caza furtiva en zona protegida: secuestraron armas, redes y decomisaron fauna silvestre

Rechazan la probation para acusados de provocar incendio en las Islas Lechiguanas

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
