
Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural
MEDIOAMBIENTE03 de junio de 2025

Durante la jornada de este martes, volvió a observarse la presencia de espuma en la costa de Concordia. Ante la inquietud de vecinos, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande aclaró que se trata de un fenómeno natural, sin riesgo para la salud ni el ambiente.
Desde el Área de Gestión Ambiental explicaron que la espuma se genera por la acumulación de restos vegetales y partículas naturales en el agua, especialmente en épocas como el otoño, cuando las hojas caen y se descomponen. Las lluvias y las bajantes prolongadas favorecen la concentración de esta materia orgánica en las costas del río Uruguay.
Maximiliano Bertoni, jefe del área, indicó que este tipo de episodios ya se ha registrado en años anteriores, como en 2003, 2016 y 2022. “La combinación de hojas en descomposición, lluvias intensas y cambios en el caudal del río generan las condiciones propicias para este tipo de espuma”, explicó.
Según detallaron, la espuma puede ser blanca o marrón claro, con un olor similar al de la tierra húmeda, el pescado fresco o la hierba cortada. Suele acumularse en grandes áreas, especialmente en la costa, y desaparece rápidamente salvo cuando hay viento fuerte.
Finalmente, desde Salto Grande aseguraron que continúan con los monitoreos habituales para seguir de cerca este fenómeno, que, si bien no es frecuente, ya tiene antecedentes y no representa peligro alguno.


Detectan y caracterizan un virus que afecta a las abejas en Entre Ríos

Pesca ilegal y caza furtiva en zona protegida: secuestraron armas, redes y decomisaron fauna silvestre

Rechazan la probation para acusados de provocar incendio en las Islas Lechiguanas

Dieron el alta a Gianella, la beba herida en el choque frontal en Concordia

Una investigación por lesiones graves destapa un posible caso de narcomenudeo en Concordia


Concordia recibe a Boca Juniors: Encuentro histórico de básquet femenino
