
Histórica aparición de un cachorro de yaguareté en El Impenetrable: esperanza para la especie en el Chaco seco
MEDIOAMBIENTE07 de agosto de 2025

Un hecho inédito para la conservación de la fauna silvestre fue registrado en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco: un cachorro de yaguareté fue avistado junto a su madre en plena naturaleza, marcando el primer nacimiento documentado en estado silvestre en décadas en esta región del Chaco seco argentino.
El hallazgo fue realizado a comienzos de este mes por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, quienes navegaban por el río Bermejo cuando divisaron a Nalá, una de las hembras liberadas en 2024 como parte de un programa de reintroducción, junto a su cría de aproximadamente cinco meses. La escena fue captada por sus cámaras, y rápidamente se transformó en una noticia celebrada a nivel nacional.
Se trata de un nacimiento histórico, ya que es el primero que se produce de manera totalmente natural en esta zona desde que la especie fue considerada prácticamente extinta en el Chaco hasta 2019, cuando fue avistado Quaranta, un macho solitario que dio origen al programa de restauración ecológica impulsado por la Fundación Rewilding Argentina en conjunto con la Administración de Parques Nacionales.
Desde entonces, el proyecto permitió la liberación controlada de ejemplares criados en cautiverio, como Nalá, y la creación de condiciones adecuadas para que el yaguareté pudiera recuperar su espacio en la región. Los nacimientos anteriores correspondían a animales en tránsito o aún bajo monitoreo cercano, pero este nuevo cachorro nació y fue criado en total libertad, producto del emparejamiento natural entre dos individuos ya reinsertados en su hábitat.
“Esta vez no fueron las balas, sino los ojos y la cámara de dos jóvenes guías los que captaron el espectáculo”, destacaron desde Rewilding, remarcando el valor de la participación de las comunidades locales en el cuidado de la biodiversidad.
En los próximos días se difundirán más detalles sobre el cachorro, su madre y el trabajo de los guías chaqueños que protagonizaron este descubrimiento. Mientras tanto, el avistamiento se presenta como un símbolo de esperanza para una de las especies más emblemáticas de América del Sur, y para la recuperación del ecosistema chaqueño.


Detectan y caracterizan un virus que afecta a las abejas en Entre Ríos

Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural

Pesca ilegal y caza furtiva en zona protegida: secuestraron armas, redes y decomisaron fauna silvestre

Denuncia por violencia familiar termina con secuestro de drogas, armas y cuatro detenidos

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

¿Llega antes la tormenta de Santa Rosa? Anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en Entre Ríos
