
Cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y disfrutar de fiestas saludables
Interés general 22 de diciembre de 2024
Redacción Diario El Enfoque
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son un riesgo que puede desencadenarse por una manipulación incorrecta en las distintas etapas de elaboración de los mismos. Las prácticas de alimentación segura a la hora de elegir y preparar alimentos son fundamentales para prevenir estas enfermedades y poder disfrutar de unas fiestas saludables.
Desde la compra hasta el almacenamiento y la cocción, cada paso es relevante para evitar riesgos alimentarios. En este sentido, resulta importante promover prácticas seguras como el lavado adecuado de manos, la separación de alimentos crudos y cocidos, el uso de utensilios limpios y la cocción completa de los alimentos.
Además, la suma de prácticas saludables que involucren platos variados y equilibrados en cantidad y calidad de nutrientes, ayuda también a prevenir las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).
Estos cuidados no solo protegen nuestra salud y la de nuestros seres queridos, sino que también ayudan a garantizar unas fiestas seguras y saludables.
Recomendaciones para pasar unas fiestas seguras y saludables:
- Planificá las compras: realizá un listado de los alimentos que necesitás comprar, teniendo en cuenta si contás con suficiente espacio para almacenar aquellos que requieren refrigeración.
- Dejá los productos perecederos para el final: en el carrito de compras, colocá primero los productos no alimenticios y los alimentos no perecederos y por último, los alimentos fríos y congelados, tales como carnes, aves, pescados y lácteos.
- Conservá la cadena de frío: guardá los alimentos perecederos en heladera, congelador o freezer ni bien llegues a tu casa.
- Recordá siempre lavar tus manos con agua y jabón antes y durante la preparación de alimentos, especialmente luego de tocar carnes crudas.
- Evitá preparar alimentos con demasiada anticipación.
- Evitá la contaminación cruzada: en la heladera, guardá todos los alimentos en recipientes cerrados con tapa, colocá los alimentos listos para consumir (como las ensaladas y carnes cocidas) en los estantes superiores, las carnes crudas en estantes inferiores.
- Descongelá los alimentos en la heladera, nunca a temperatura ambiente. Recordá no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado.
- Evitá dejar los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantenelos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos con rellenos, crema y/o mayonesa.
- Si comprás alimentos por Internet, chequeá que los envases estén íntegros y sin roturas, que no se encuentren vencidos y su temperatura sea la adecuada.
- Además, evitá el contacto físico con el repartidor, optá por medios de pago electrónicos, desinfectá la superficie de envases plásticos, latas y cartón y lavate las manos antes, durante y después de manipular el pedido.
- Si vas a trasladar alimentos, utilizá recipientes térmicos para mantener las preparaciones frías bien refrigeradas.
- Si sobran alimentos preparados, podés guardarlos en la heladera para consumirlos dentro de las 48hs. Descartá aquellos alimentos que estuvieron expuestos a temperatura ambiente por más de 2 horas.


Último fin de semana largo del año: cuatro días de descanso para cerrar el 2025

Los virus del otoño no se van: persisten los cuadros respiratorios y las reinfecciones

Bromatología recomienda no adquirir alimentos enlatados con abolladuras, oxidación o hinchazón

Grave accidente en Concepción del Uruguay: un joven de 25 años falleció tras chocar contra un camión

Vacunas contra el dengue vencidas: Salud detalla fallas en la logística y cómo se trabaja para evitarlas

Quebró la firma SanCor y deja más de 400 trabajadores en la calle

Tres heridos en un violento choque entre un camión y una camioneta en la Autovía Artigas








