Quebró la firma SanCor y deja más de 400 trabajadores en la calle

SOCIEDAD07 de noviembre de 2025Redacción Diario El EnfoqueRedacción Diario El Enfoque
sancor

La Justicia decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que producía yogures, flanes y postres de la marca SanCor, bajo etiquetas como Shimy, Sancorito, Sublime, Flanes Caseros, Vida, Yogs y Primeros Sabores. La decisión implica el cierre definitivo de las plantas y deja a más de 400 empleados en una situación de extrema incertidumbre.

El fallo, firmado por el juez Federico Güerri, del Juzgado Comercial Nº 29, pone fin a un proceso plagado de conflictos desde el nacimiento de la compañía. ARSA había sido cedida en 2016 por la cooperativa SanCor al Grupo Vicentin, en una operación valuada en 100 millones de dólares. Aunque en los primeros años intervinieron fondos vinculados a los Vicentin, la firma era gestionada recientemente por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, dueños de La Suipachense a través de Maralac S.A.

Un cierre que golpea a cientos de familias

La planta de Arenaza, en Lincoln, empleaba a unas 180 personas, mientras que otras 200 trabajaban en la fábrica y el centro de distribución de Córdoba. A esto se suma una red de 165 distribuidores que abastecían semanalmente a más de 70.000 comercios en todo el país.

Con la quiebra decretada, la Justicia ordenó la liquidación final y el cierre de todas las instalaciones, dejando paralizada la producción y sin certezas sobre el futuro laboral del personal.

Un concurso fallido y sin oferentes

El camino hacia la quiebra se aceleró tras el concurso preventivo fallido iniciado en abril de 2024. Aunque sonaron nombres como Inverlat (dueño de Havanna), el grupo Werthein y el fondo CarVal, finalmente ningún inversor presentó una oferta para el salvataje de la compañía.

ARSA adjudicó su crisis a la caída del consumo, el impacto inflacionario en insumos y mano de obra, y políticas de control de precios del gobierno anterior. Sin embargo, en el sector lácteo aseguran que la caída “no responde a problemas de la industria”, sino a años de mala gestión, con voces que incluso hablan de una “quiebra fraudulenta” y de un concurso de acreedores irregular.

Sueldos irregulares y denuncias del gremio

Desde el gremio Atilra recordaron que la empresa acumuló múltiples incumplimientos. En mayo, ARSA anunció que detendría sus operaciones de forma “transitoria” para reorganizarse, algo que nunca ocurrió. La producción no volvió y las deudas se profundizaron.

Los trabajadores denunciaron que cobraron sueldos atrasados, parciales y en efectivo, llegando a percibir apenas un cuarto del salario, pese a mantener jornadas completas. A esto se suman más de tres años sin aportes a la obra social, señalaron fuentes sindicales. Varias personas incluso se consideraron despedidas antes de la resolución judicial.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA