Vacunas contra el dengue vencidas: Salud detalla fallas en la logística y cómo se trabaja para evitarlas

CONCORDIA07 de noviembre de 2025Redacción Diario El EnfoqueRedacción Diario El Enfoque
masvernat-dengue-concordia

Desde el Hospital Delicia Concepción Masvernat se aclaró la situación de un lote de vacunas contra el dengue que venció, explicando que la caducidad estuvo vinculada a la logística de distribución de las segundas dosis. Especialistas en Inmunizaciones y Zoonosis del hospital brindaron precisiones sobre el operativo de aplicación y el estado actual del vector en la ciudad.

Beatriz Borda, responsable del área de Epidemiología e Inmunizaciones, detalló a Canal 9 Litoral la complejidad que atravesaron para aplicar las segundas dosis de la vacuna Qdenga (laboratorio Takeda) enviadas desde la provincia.

“En septiembre nos llegaron dosis de la vacuna Qdenga para aplicar la segunda dosis a quienes ya se habían vacunado previamente, hayan tenido dengue o no”, explicó.

La profesional remarcó la regla fundamental del esquema: “Para colocarse la segunda dosis sí o sí tenés que haberte colocado la primera. Ese es el lineamiento que recibimos desde provincia”.

Borda señaló que el principal desafío logístico estuvo en que las primeras dosis utilizadas en Concordia fueron adquiridas en vacunatorios privados. “El vacunatorio privado no tiene usuario de SISA, por lo tanto, esas vacunas no figuran en la plataforma de NMIBA”, precisó.

Para resolver este inconveniente, el equipo implementó un rastreo activo: “Teníamos que salir a buscar a la población a través de contactos y de los agentes sanitarios”.

Una vez verificado el intervalo de tres meses entre dosis, el proceso continuaba de la siguiente manera: “Recuperamos esos datos, los cargamos al sistema y enviábamos el carnet virtual a través de WhatsApp”.

Pensando en futuros operativos, Borda expresó: “Ojalá la próxima vez tengamos vacunas para empezar con la primera dosis. Eso no solo nos facilita los datos, sino que permite al área de Epidemiología hacer el seguimiento de quienes deben regresar a los tres meses por la segunda”.

La referente en Inmunizaciones también fue categórica respecto al costo de los inoculantes: “Todas las vacunas que vienen desde el Ministerio hasta el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAIS) son gratuitas”. Y advirtió: “Si alguien recibió un llamado ofreciéndole vacuna y pretendían cobrarle, eso no es de parte del PAIS. Hay que desestimarlo”.

Por su parte, Marí Aldaz, veterinaria responsable de Zoonosis, describió la situación epidemiológica actual del dengue en Concordia y llamó a mantener la prevención activa. “En lo que va del año no hemos tenido ningún caso”, informó. Aunque destacó que, pese al escenario favorable, no se debe bajar la guardia, especialmente en estos meses con lluvias: “La gente suele olvidar recipientes en el fondo o en el patio, y no revisa”.

Aldaz subrayó que el control del Aedes aegypti es una tarea comunitaria: “Es un tema que también es cultural. La gente no tiene los cuidados que se deben tener”.

Dentro de la vigilancia epidemiológica, informó sobre un episodio reciente: “Hubo un caso sospechoso de dengue, pero dio negativo. Ahora se está evaluando si podría ser chikungunya”. Ante la detección de un foco de riesgo, se actuó de inmediato: “Fuimos al terreno y vimos mucho desorden, había muchos neumáticos. Hoy la municipalidad, junto al equipo sanitario del hospital, está haciendo todo un bloqueo”.

Las autoridades sanitarias remarcaron que la descacharrización y el compromiso de cada vecino en mantener limpios sus hogares son claves para evitar el regreso del dengue. (Ahora)


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA