
Desde el jueves se podrán vacunar contra la gripe más grupos priorizados en Entre Ríos
Las personas mayores de 65 años y la población de entre 2 y 64 que presenten factores de riesgo, podrán vacunarse contra la gripe desde este jueves. Esta estrategia se desarrolla por etapas, de manera escalonada y según disponibilidad de dosis.
Provinciales 08 de abril de 2024
Redacción Diario El Enfoque
El Ministerio de Salud de Entre Ríos inició en marzo la campaña de vacunación antigripal que prevé alcanzar en la provincia a unas 250.000 personas incluidas en la población objetivo.
En una primera instancia se comenzó a inocular a personal de salud, personal sanitario de las fuerzas de seguridad, embarazadas (en cualquier trimestre de gestación), puérperas (hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días–), bebés y niños de 6 a 24 meses de edad (dos dosis en caso de no haberlas recibido), y adultos mayores que se encuentran en residencias de larga estadía (geriátricos), en hospitales monovalentes o con hospitalización en domicilio.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, informó que actualmente se distribuyen las dosis para vacunar a personas de 65 años en adelante, y a la población de entre 2 y 64 que presenten factores de riesgo. Estos últimos deben contar con indicación médica y concurrir al vacunatorio con receta.
“Es una vacuna exclusiva que brinda el Estado para los grupos de riesgo, que se aplica de forma gratuita y es segura” sostuvo Garcilazo. En este marco, enfatizó en la importancia de que las personas acudan a los vacunatorios en este periodo, porque es preciso llegar con anticuerpos adecuados para cuando empiece a circular el virus en mayo, junio, julio y agosto.
Las características de la influenza cambian porque las cepas van mutando, por lo tanto es necesario inmunizarse todos los años. En tanto, el objetivo de la Campaña es disminuir la enfermedad y los casos graves.
¿Quiénes deben presentar indicación médica?
Las personas de entre 2 y 64 años que presenten las siguientes enfermedades preexistentes:
-Enfermedades respiratorias.
-Enfermedades cardíacas.
-Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
-Enfermedad oncohematológica y trasplante.
-Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2).
-Diabetes.
-Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
-Retraso madurativo grave en menores de 18 años.
-Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
-Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años.
-Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica.
-Convivientes de personas recién nacidas prematuros menores de 1.500 gramos.


Siniestro vial en Paraná: una adolescente murió tras ser embestida por una moto

Secuestran fármacos veterinarios valuados en 40 millones de pesos en un operativo de la Brigada de Delitos Rurales

Iniciaron las inscripciones para la Escuela Superior de Oficiales del Servicio Penitenciario de Entre Ríos

Motocicleta robada fue hallada y secuestrada por la Policía en Concordia

Tras un suicidio en Villa Adela, la ONG Lazos en Red ofrecerá charla abierta sobre prevención

Dos camionetas con la misma patente: una tenía pedido de secuestro y hubo un detenido

Convocan a una nueva capacitación para obtener el carnet de manipulador de alimentos








