
Más medidas de fuerza: El lunes habrá paro nacional docente de AMET, UDA y SADOP
Los sindicatos docentes nucleados en la CGT llamaron a un paro para el próximo lunes y argumentaron que no solo no hubo paritarias sino que el salario docente cayó a $220.000 tras la quita del Fonid.
EDUCACIÓN 28 de febrero de 2024
Redacción Diario El Enfoque
Los gremios docentes nucleados en la CGT convocaron este miércoles a un paro nacional para el próximo lunes por mejores salarios y responsabilizaron al gobierno de Javier Milei porque los "obliga" a tomar la medida por "falta de aportes y la falta de reflexión", luego de confirmar la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), lo que reduce el salario inicial docente a 220.000 pesos.
"Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática: el Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación", reclamó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.
LEER MÁS: Agmer rechazó la oferta salarial del gobierno provincial y convocó a un paro de 48 horas.
Los gremios dieron una conferencia de prensa en el salón Saúl Ubaldini de la CGT, donde el dirigente anunció que junto a la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) "vamos a hacer el próximo lunes 4 un paro total de actividades en todo el país".
A su vez, advirtió que "estaremos iniciando recién un plan de lucha que, de no reflexionar el Gobierno nacional, se va a extender con distintas medidas a lo largo y a lo ancho del país".
"No nos han hecho propuestas y no hemos tratado la mejora del salario inicial del sector docente que hoy estaba en 250 mil pesos y, con la quita del Fonid, se reduce aún más el salario y queda alrededor de los 220.000 pesos", dijo Romero sobre la reunión que mantuvieron gremios y ministros provinciales con el Gobierno nacional, donde se confirmó la eliminación del Fonid.
La secretaria general de Sadop, Marina Jaureguiberry, afirmó a su turno que en el encuentro de este martes, "lejos de haber una propuesta superadora, lo que ha quedado planteado es una reducción del salario docente" e insistió: "No partimos de un piso de rediscusión salarial, partimos de un piso de reducción directamente del salario".
La discusión salarial pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, cuando volverán a encontrarse los representantes sindicales con las autoridades provinciales y nacionales.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) -que pertenece a la CTA- se encuentra realizando un plenario de secretarios generales de la organización para "evaluar la situación y darle continuidad al plan de lucha dispuesto".
Los gremios docentes provinciales agrupados en Ctera vienen de realizar un paro el lunes, que coincidió con el inicio de clases en Entre Ríos, en reclamo de la paritaria nacional y justamente en rechazo de la anunciada eliminación del Fonid.


Docentes de todo el país paran el martes 14 en reclamo por el ajuste en educación

Nuevo paro de docentes y nodocentes universitarios en Entre Ríos

Se encuentra disponible el Listado Complementario para docentes de nivel inicial, primario y modalidades

No habrá clases el lunes 27 por la mañana en escuelas sede de votación en Entre Ríos

Tras un suicidio en Villa Adela, la ONG Lazos en Red ofrecerá charla abierta sobre prevención

Operativo de saturación en barrios de Concordia: secuestran una moto con pedido vigente

Cuatro detenidos y secuestro de cocaína y dinero en operativos en Concordia








