
Amet también rechaza la oferta salarial docente
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el sindicato que junto a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) tienen representación en la mesa paritaria, también rechazó la oferta salarial presentada por el Gobierno para el segundo semestre de 2023.
Provinciales 30 de junio de 2023

Este jueves Agmer se pronunció tras el congreso provincial realizado en Diamante por el rechazo a la propuesta de actualización que propuso el Ejecutivo.
El punto de disidencia está en la mecánica de actualización de los salarios que pretenden aplicar el Gobierno.
La propuesta oficial apunta a una actualización trimestral con cláusula gatillo para empatar los salarios con la inflación.
Los gremios, en cambio, pretenden que esa cláusula gatillo se aplique de forma mensual. Así lo planteó el congreso de Agmer.
Así también se expresó Amet.
El gremio indicó que el mandato surgido de las asambleas realizadas en las distintas escuelas técnicas, agrotécnicas y Centros de Formación Profesional de la Provincia por amplia mayoría se votó “rechazar la propuesta salarial para el segundo semestre que consiste en que una vez conocida la inflación correspondiente al trimestre julio, agosto y septiembre de 2023 se liquide con los haberes de octubre de 2023, a cobrar en noviembre , un aumento salarial equiparable a la pauta inflacionaria de estos tres meses”.
Al respecto, el gremio de los docentes técnicos pidió que Wse realice una nueva propuesta que contemple una recomposición salarial que supere a la inflación, se abone mes a mes a medida que se den a conocer los datos inflacionarios y que se tome como base de cálculo el mes anterior liquidado”.
En la tercera reunión paritaria salarial de los docentes con el Gobierno –el lunes 26- se dio por cerrado el acuerdo para el primer semestre y se acordó que conocida la inflación del mes de junio 2023 se abonará la diferencia entre los haberes de junio 2023 y la inflación acumulada del primer semestre con más un 7% .
Por otro lado, respecto del 2do semestre el Gobierno de Entre Ríos realizó un ofrecimiento que implica que “conocida la inflación correspondiente al trimestre julio, agosto y septiembre de 2023 se liquidará, con los haberes de octubre de 2023 un aumento salarial equiparable a la pauta inflacionaria de los tres meses”.
Con el rechazo de Agmer y de Amet, la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 4 de julio, a las 10, en la Secretaría de Trabajo. (entreriosahora)


Crisis educativa en Entre Ríos: el recorte de transporte escolar deja a cientos de niños sin clases

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Frío extremo: el CGE habilitará clases más cortas y virtuales en Entre Ríos

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
