
El Senasa confirmó el primer caso de gripe aviar en Entre Ríos
Se trata del único caso detectado en todo el país durante la jornada de este viernes. Desde el inicio de la emergencia sanitaria ya suman 98 los casos registrados a nivel nacional.
Provinciales 20 de mayo de 2023

Este viernes, desde el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) se informó que el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo de gripe aviar en una granja comercial de la provincia de Entre Ríos; precisamente, el contagio fue detectado en la localidad de General Racedo, ubicada en el departamento Diamante.
De esta manera, de las 528 notificaciones analizadas a la fecha y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, ya son 98 los casos detectados de esta enfermedad en todo el territorio nacional.
De los 98 casos positivos, 72 corresponden a brotes cerrados (73,4%) desde el inicio de la emergencia sanitaria iniciada el 15 de febrero de 2023.
En tal sentido, en lo que respecta a la última semana, entre el 13 y el 19 de mayo, el Laboratorio Nacional del Senasa informó 4 casos positivos en aves de traspatio de las provincias de Chaco (Puerto Tirol) y de Córdoba (Buchardo) y (Jovita), y el restante mencionado en Entre Ríos.
Los casos confirmados hasta hoy viernes 19 de mayo son en aves de traspatio (75), sector comercial (16) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 23 en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Mendoza y 1 en Entre Ríos.
Notificación
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con la gripe aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.
Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.


Fatal accidente: un jubilado perdió la vida al ser atropellado por una motocicleta

FOPEA denunció violencia e intimidación del secretario de Comunicación entrerriano contra una periodista

La llegada de Milei a Paraná reflejó la polarización del país, tras la suspensión de un acto en Santa Fe

Secuestro de drogas, dinero y un arma: tres detenidos en operativo policial

Doble femicidio en Córdoba: detuvieron en Entre Ríos al sospechoso y rescataron a su hijo de 5 años

La ruta del horror: del doble femicidio en Córdoba al chofer desaparecido en Concordia

Un testigo del doble femicidio en Córdoba reveló detalles estremecedores sobre el accionar de Pablo Laurta
