
Con el lema “Sin agua no hay vida”, Gualeguaychú se movilizará este domingo
Desde Arroyo Verde, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú marchará una caravana de vehículos a partir de las 16 horas para exigir que cese la actividad de la papelera.
MEDIOAMBIENTE30 de abril de 2023

Este domingo vuelve a marchar la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú con el lema "Sin agua no hay vida" y rechazar el funcionamiento de UPM. “Gozar de un ambiente sano es un derecho”, expresó el asambleísta Juan Veronessi, quien afirmó que “Botnia genera un daño real".
La movilización será este domingo y partirá a las 16 desde Arroyo Verde en caravana hacia el Puente Internacional General San Martín.
Más tarde, se regresará a Arroyo Verde y cerca de las 17 se leerá una proclama, se realizarán las oraciones ecuménicas y se escucharán algunas opiniones acerca de la lucha que mantiene Gualeguaychú contras las pasteras y su acción contaminante en el Río Uruguay.
En este marco, el asambleísta Juan Veronessi, afirmó que “se trata de la marcha número 19” y, si bien reconoció que las convocatorias no son tan fuertes como en otros tiempos, “sigue habiendo un gran fervor a la hora de luchar por un ambiente más sano” y “hay una conciencia ambiental muy grande”.
“Mantenemos firme la lucha contra la contaminación que producen las pasteras, que perjudican el ambiente, el agua, el aire, la tierra y a todos nosotros”, remarcó, al tiempo que sostuvo que “gozar de un ambiente sano es un derecho”.
Al brindar detalles de la situación actual, dijo que “la planta ha elevado su producción y nosotros hemos constatado que produce daño a la naturaleza”. Tal es así que “la Justicia Federal ha cambiado la carátula de daño presunto a daño comprobado. Botnia hace un daño real”.
Manifestó su preocupación por la puesta en marcha de la UPM 2, que “contamina el Río Negro y cuyos efluentes desembocan en el río Uruguay”.
Fuentes: R2820/APFDigital/Canal 6 ERTV


Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural

Pesca ilegal y caza furtiva en zona protegida: secuestraron armas, redes y decomisaron fauna silvestre

Rechazan la probation para acusados de provocar incendio en las Islas Lechiguanas

Entre Ríos duele: recortan sueldos y la gente roba comida. La desesperación se hace delito

Siniestro vial en zona del Club Libertad: una mujer aprendía a conducir y terminó chocando contra un muro

La suerte llegó a Calabacilla: un entrerriano ganó casi 800 millones en el Quini 6

Creciente del río Uruguay: CTM anticipa 12,40 metros en Concordia este martes
