
El Gobierno disolvió y reestructuró 21 organismos estatales: se reasignan funciones y personal
NACIONALES08 de julio de 2025

Este martes, el Gobierno nacional oficializó mediante el Boletín Oficial N.º 35.702 la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de diversas áreas, como parte del plan para reducir la estructura del Estado y el gasto público.
La medida alcanza a entes vinculados con salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otros sectores. Según fuentes oficiales, las funciones esenciales de los organismos eliminados serán reasignadas a ministerios y secretarías, mientras que el personal continuará en funciones hasta que se definan las nuevas estructuras.
Qué organismos fueron eliminados
Entre los entes disueltos figuran la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la Agencia Regulatoria del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, entre otros.
En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la eliminación por la superposición de funciones y la falta de resultados concretos.
Reestructuraciones y nuevas agencias
Otros organismos fueron transformados o fusionados con nuevas estructuras. Por ejemplo:
- La CNRT se convirtió en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
- La Junta de Seguridad en el Transporte fue reemplazada por la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con funciones limitadas a lo aeronáutico.
- El Instituto Nacional del Cáncer, el INTI y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) pasaron a ser unidades organizativas dentro de sus respectivos ministerios.
Además, se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que tendrá a su cargo la gestión centralizada de hospitales nacionales como el Posadas, el Sommer, el Carrillo, el INAREPS y el Bonaparte.
Criterios de decisión y reasignación de recursos
El Ejecutivo justificó estas decisiones en un diagnóstico que reveló un fuerte crecimiento de organismos descentralizados: de 35.481 agentes en 2010 se pasó a 88.095 en 2024. También se detectaron irregularidades administrativas, falta de control y duplicación de funciones.
Las funciones y el personal pasarán a estar bajo la órbita de ministerios como Economía, Salud, y secretarías como Transporte, Industria y Agricultura, además de la ANMAT.
Por otro lado, los bienes inmuebles y vehículos que no estén en uso serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su reasignación o venta. El dinero disponible en las cuentas de los organismos disueltos pasará al Tesoro Nacional.
Finalmente, el Gobierno instruyó a los ministerios a presentar en las próximas semanas sus propuestas para reorganizar internamente las nuevas competencias asignadas, asegurando así la continuidad de los servicios públicos.


El Gobierno nacional avanza con la privatización total de Energía Argentina S.A.

Tragedia en La Plata: una barrendera murió atropellada por un camión de residuos mientras trabajaba

Violento intento de fuga de un conductor de app: embistió a un policía y tenía una niña a bordo

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional

Fatal accidente en avenida Frondizi: un fallecido, una beba grave y un conductor detenido
