"Esto no es una caja, es salud": fuerte protesta contra el proyecto que reemplazaría al IOSPER

PROVINCIALES21 de mayo de 2025El Enfoque.El Enfoque.
protesta iosper

Este miércoles por la mañana, sindicatos de trabajadores estatales y grupos de afiliados del IOSPER marcharon por el centro de Paraná hasta la Plaza Mansilla para manifestar su rechazo al proyecto de ley que impulsa la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazaría al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

La movilización fue convocada por la Intersindical, espacio que nuclea a gremios de trabajadores de la administración pública provincial y municipal, muchos de ellos afiliados al IOSPER, así como empleados de la propia obra social. ATE, AGMER, SEOSPER, AJER y APLER estuvieron entre los organizadores de la protesta, que también contó con la participación de centros de jubilados.

La marcha se dio en el marco de un paro docente provincial y coincidió con el tratamiento del proyecto en el Senado, donde comisiones legislativas mantenían reuniones con entidades del sector salud para analizar el texto.

Durante la concentración frente a la Casa de Gobierno, referentes gremiales y trabajadores expresaron su preocupación por el proyecto. “Estamos muy preocupados. Hacíamos las cosas bien y estamos predispuestos a mejorar, pero esto nos da miedo, sobre todo por los afiliados. Esto es la salud, no una caja”, expresó una trabajadora del IOSPER en declaraciones a Canal 9 Litoral.

Uno de los principales cuestionamientos tiene que ver con el modelo de conducción que propone el nuevo organismo. “Con este proyecto los afiliados no podrían elegir a sus autoridades”, advirtió un militante de ATE. En esa línea, pidió que las eventuales modificaciones se realicen “dentro del esquema del IOSPER, sin necesidad de crear una nueva estructura”.

La movilización se produjo luego de que el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, anunciara que el Ejecutivo provincial introducirá cambios al proyecto original. Según explicó, se mantendrán aspectos fundamentales del sistema actual, como la solidaridad, la cobertura familiar completa, el aporte del 3%, la estabilidad laboral y la condición pública de la obra social, descartando la posibilidad de privatización.

El proyecto sigue en debate legislativo

Mientras afuera se desarrollaba la manifestación, en el interior de la Casa Gris continuaba la ronda de consultas. Las comisiones de Salud Pública y Drogadicción, de Presupuesto y Hacienda, y de Legislación General recibieron a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos (COFAER) y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos (APOCIER).

Estas reuniones se suman a las ya realizadas el martes, que incluyeron a la Federación Médica, el Círculo Médico de Paraná y la Asociación Civil en Defensa de los Derechos de los Afiliados.

Desde los gremios adelantaron que seguirán en alerta y movilización hasta tanto se descarte de forma definitiva la creación de la OSER.  (Ahora)

pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA