
Ruta 18: Nación planea cobrar peaje en Viale, Villaguay y San Salvador y advierten sobre una “estafa vial” en Entre Ríos
Provinciales 29 de julio de 2025

El Gobierno nacional, en el marco del nuevo esquema de privatización vial impulsado por la gestión de Javier Milei, prevé la instalación de tres estaciones de peaje sobre la Ruta Nacional 18, a la altura de Viale, Villaguay y San Salvador. Actualmente, ese tramo que une Paraná con Concordia está libre de cobros.
Este proyecto forma parte de un ambicioso plan de concesiones viales que abarcará cuatro provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos), donde se concentra casi el 60% de la población y la mayor parte de la producción agroindustrial del país. Según lo expuesto en las audiencias públicas realizadas en junio, la cantidad de cabinas de peaje en estas provincias se incrementará un 162%, pasando de 24 a 63 puntos de cobro.
La licitación se realizará en tres etapas. Entre Ríos está incluida en la tercera, aún sin fecha definida, que contempla más de 4.000 kilómetros de rutas, entre ellas el tramo Mesopotámico, correspondiente a la RN 18. De concretarse, se encontraría un peaje, en promedio, cada 97 kilómetros.
Subas de hasta 184% en tarifas
Aunque aún no se conocen los montos finales, los pliegos para las licitaciones de las rutas 12 y 14 establecen "valores tope" que triplican los actuales. Por ejemplo, en la autovía del Mercosur, las nuevas tarifas podrían superar un 184% las actuales. En la RN 14, el peaje para autos podría alcanzar los $3.700, frente a los $1.300 actuales. Incluso se estima que un viaje ida y vuelta entre Paso de los Libres y Campana costaría casi $30.000 solo en peajes.
Críticas al modelo
Desde el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), su coordinador Ricardo Lasca criticó duramente la iniciativa. “Es un impuesto al tránsito disfrazado de peaje”, afirmó, y aseguró que no se han presentado estudios de tarifas, beneficios para los usuarios ni análisis técnicos de impacto, como lo exige la ley nacional.
Lasca señaló que “el 60% de la red vial está en mal estado” y denunció que el dinero recaudado por el impuesto a los combustibles (unos 2.000 millones de dólares anuales) no se refleja en mejoras reales. “Vamos a pagar tarifas altísimas por cortes de pasto y mantenimientos mínimos, mientras se firman contratos de 20 o 30 años sin inversión real”, sostuvo.
Además, alertó sobre la posible instalación de más de 100 peajes en el país, lo que representaría un punto de cobro cada 90 kilómetros. “Es una locura total. Nos retrotrae a los 90 y al desmantelamiento de Vialidad Nacional, una institución que tiene personal capacitado y técnico de primer nivel, pero que está siendo vaciada intencionalmente”, concluyó.


Secuestraron casi 6 mil potes de yogur en mal estado: iban a ser consumidos en Gualeguaychú

Decomisan mil kilos de dorado transportados de forma ilegal en Paso Cerrito

Avanzan los trabajos en autovía de la Ruta Nacional 18

Villa Zorraquín: choque de frente entre auto y moto dejó un herido de gravedad

La Justicia ordenó a los medios no difundir imágenes ni datos de una adolescente involucrada en un caso público

Caso Jesica Bravo: la Justicia dispuso prisión preventiva para los imputados

Allanamiento en barrio Ex Aeroclub: dos personas detenidas y secuestro de marihuana
