
Femer advierte sobre riesgo de renuncias masivas de médicos en Entre Ríos si no se atiende el reclamo salarial
Provinciales 26 de julio de 2025

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) volvió a reclamar con urgencia una audiencia al ministro de Salud provincial, Daniel Blanzaco, y advirtió que la falta de respuesta a los pedidos salariales del sector podría derivar en renuncias masivas de médicos en el sistema público, tal como ya ocurre en otras provincias del país.
La entidad gremial informó a través de sus redes sociales que el pasado miércoles 23 de julio ingresó formalmente una nueva nota dirigida al ministro, reiterando los pedidos de audiencia realizados en marzo y mayo, que hasta el momento no fueron respondidos. El texto lleva la firma del presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta, y del secretario Lautaro Torriani.
“Como representantes del gremio médico provincial advertimos sobre las graves consecuencias que tendrá para el sistema de salud pública de Entre Ríos continuar ignorando los reclamos salariales de los médicos”, expresaron desde Femer.
En el escrito, señalaron que es “urgente e imprescindible” avanzar en una reparación de los salarios de los profesionales que trabajan en el sector público, ante un “histórico atraso” en las remuneraciones. Además, subrayaron que el Ministerio de Salud “debe evitar que se produzcan situaciones de renuncias masivas de profesionales, como ya ocurre en otros hospitales del país, con las graves consecuencias que ello implica”.
Desde la Federación remarcaron que la demanda salarial no es aislada, sino que refleja la preocupación de múltiples entidades y profesionales de la salud, manifestada en distintos espacios gremiales.
“El que avisa no traiciona”, expresaron desde la organización, insistiendo en que la situación actual del sistema sanitario no permite más dilaciones. También pidieron que se reconozca la “función central e insustituible del profesional médico en la salud pública” y convocaron a las autoridades a dar una respuesta inmediata.
“Seguimos esperando una pronta respuesta que permita encontrar una solución que reconozca el rol esencial de los médicos en nuestra comunidad”, concluyeron.


Desapareció un joven de 14 años en Viale: piden colaboración

ATE y UPCN acordaron con el Gobierno entrerriano una suma fija por tres meses

Tragedia en camino rural de Alvear: un hombre perdió la vida tras volcar con su auto

Dieron el alta a Gianella, la beba herida en el choque frontal en Concordia

Venta ilegal de vivienda social desata conflicto vecinal e intervención policial

Trabajadores de CAFESG denuncian despidos arbitrarios y precarización laboral

Sondeo nacional: crece el malestar económico y cae la imagen del Gobierno
