Entre Ríos en rojo. El gobierno busca endeudarse por 500 millones de dólares: ¿orden fiscal o nueva hipoteca?

Provinciales 30 de julio de 2025El Enfoque.El Enfoque.
casa gobierno

El Gobierno de Entre Ríos presentó ante el Senado provincial un proyecto de ley que solicita autorización para tomar deuda por hasta 500 millones de dólares, en lo que denominan “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública”. El objetivo declarado es reordenar los compromisos financieros heredados y hacer frente a vencimientos que se han vuelto más exigentes tras la reestructuración de 2021.

 ¿Qué dicen los números?

  • Entre capital e intereses, hasta fines de 2023 se esperaban pagar U$S 313 millones, pero se cancelaron sólo U$S 150 millones.
  • Para el período 2024-2027, los vencimientos crecieron de U$S 363 millones a U$S 472 millones.
  • Ya se pagaron U$S 191 millones en tres vencimientos recientes, y se aproxima el cuarto.
  • La reestructuración estiró pagos hasta 2028, sumando compromisos por otros U$S 100 millones.

El proyecto declara como “prioridad” restaurar la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Ejecutivo a tomar crédito en pesos o dólares, incluso para reembolsar fondos ya usados en 2025. La garantía ofrecida para esos compromisos son los recursos de la Coparticipación Federal y la recaudación provincial.

¿Qué hay detrás del pedido?

El gobierno señala que la situación actual es consecuencia de decisiones previas, pero la solución que propone vuelve a ser más deuda para cubrir deuda. Aunque busca evitar una crisis fiscal en el corto plazo, el proyecto compromete recursos futuros que podrían afectar servicios básicos o limitar la autonomía financiera de la provincia.

Sin un plan estructural de fondo este nuevo endeudamiento podría convertirse en otra hipoteca para las próximas gestiones.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA