
Docentes de Federal denuncian serias fallas en licencias médicas y liquidación de sueldos
EDUCACIÓN 23 de abril de 2025
Redacción Diario El Enfoque
Desde AGMER alertan por la escasez de médicos auditores, demoras en los reemplazos y errores persistentes en los haberes. “Todo esto termina perjudicando a los estudiantes”, señalaron.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), seccional Federal, volvió a encender las alarmas por dos problemáticas que afectan gravemente a los trabajadores de la educación: la dificultad para acceder a licencias médicas y los errores sistemáticos en la liquidación de los sueldos docentes.
En un comunicado firmado por su secretaria general, María Alejandra Gómez, el gremio apuntó que persisten los “errores” en los haberes mensuales y denunció además una preocupante reducción en la cantidad de médicos auditores, lo que complica el otorgamiento de licencias por enfermedad.
“La realidad nos dice que en la liquidación de marzo no se aplicaron los aumentos comprometidos a gran parte de los docentes o, lo que es peor aún, a otros se les otorgaron los aumentos, pero les quitaron códigos vigentes de su salario”, advirtió Gómez.
Según explicaron desde AGMER, la única vía para corregir estos errores es a través del pago por complementaria, pero este mecanismo también se ve afectado por demoras. “El mes pasado se abonó el día 29; ahora nos avisan que será a partir del 23. El año pasado hubo muchos errores que se fueron subsanando, pero ahora hay casos con atrasos de hasta dos meses, sobre todo en docentes jubilados”, alertaron.
En declaraciones al programa radial Puro Cuento (Radio Plaza 94.7), la dirigente detalló la situación que atraviesan los docentes al momento de solicitar licencias médicas. “En 2019 se reglamentó que debía haber un médico auditor por departamento. Pero hoy tenemos uno para tres o cuatro departamentos. Esto genera un cuello de botella: los docentes no pueden acceder a licencias porque no hay quién las autorice”, señaló.
Gómez subrayó que la comunicación entre los docentes y los auditores se da mayoritariamente por correo electrónico, lo que ralentiza aún más los trámites. “Hay grupos de escuelas donde no se dictan clases porque no se puede designar a un suplente sin la licencia médica del titular. No puede haber dos personas en el mismo cargo. Así de simple”, afirmó.
La gremialista remarcó que este panorama no solo afecta a los docentes, sino también al derecho a la educación de los alumnos. “No hay medicina preventiva, hoy la tarea es meramente de control. Y eso impacta directamente en las aulas”, concluyó.


Paro Nacional Docente: Agmer y AMET se suman a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera

Docentes de todo el país paran el martes 14 en reclamo por el ajuste en educación

Nuevo paro de docentes y nodocentes universitarios en Entre Ríos

Prestamistas colombianos armados: operativo policial destapa red de créditos usureros en Concordia

Corte de agua afectará a la ciudad de Concordia este jueves por trabajos de urgencia de Obras Sanitarias

El Estacionamiento Medido estará liberado en Concordia este fin de semana largo

Obras Sanitarias aclaró por qué se interrumpió el suministro de agua en Concordia








