
Docentes rechazan oferta salarial y exigen mejoras en la paritaria
EDUCACIÓN 17 de febrero de 2025

El Congreso Provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), reunido este lunes en San Salvador, resolvió rechazar la oferta salarial presentada por el Gobierno el jueves 13, considerándola insuficiente, y exigió una reformulación con mejoras. En este marco, el gremio espera que la nueva propuesta, que se discutirá en la audiencia paritaria del miércoles 19, contemple las demandas del sector.
Ante la falta de acuerdo, el Congreso pasó a cuarto intermedio hasta el viernes 21, a la espera de definiciones del Poder Ejecutivo, mientras que el ciclo lectivo 2025 comenzará el lunes 24. Agmer reclama incrementos salariales por encima de la inflación, actualización de la base de cálculo, mecanismos de recuperación de la pérdida salarial de 2023 y correcciones en el Nomenclador para evitar distorsiones en los sueldos docentes.
A nivel nacional, el gremio exigió la convocatoria a la paritaria docente y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad con montos actualizados. En caso de no haber respuesta, impulsará medidas de fuerza en el ámbito de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), incluyendo paros y movilizaciones.
Posturas enfrentadas
Agmer sostiene que el ajuste salarial debe contemplar la pérdida ocasionada por la devaluación de diciembre de 2023, la inclusión de puntos extra en la actualización mensual para superar la inflación y la revisión del escalafón docente para corregir desfasajes en la estructura salarial.
Por su parte, el Gobierno defiende su propuesta como "la mejor posible dentro de sus posibilidades". Bruno Frizzo, prosecretario general del Consejo General de Educación (CGE), afirmó que la oferta busca garantizar aumentos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta diciembre de 2025 y que representa un "esfuerzo muy grande" del Ejecutivo para mejorar las condiciones salariales del sector.
La oferta oficial incluye la actualización salarial mensual por IPC hasta diciembre, un incremento del 10,7% en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad (montos no remunerativos ni bonificables), la implementación del Boleto Docente Urbano con un 50% de descuento y el compromiso de continuar trabajando en la Comisión de Nomenclador para corregir distorsiones en los sueldos.
No obstante, Agmer rechaza los montos no remunerativos, por considerar que desfinancian la obra social y la Caja de Jubilaciones, y exige mejoras que contemplen cambios en la base de cálculo. El gremio someterá la propuesta a debate en asambleas escolares, seccionales y en el congreso que se celebrará el lunes 17 de febrero, donde se definirán los pasos a seguir. La próxima reunión paritaria está prevista para el miércoles en la Secretaría de Trabajo.


AGMER se suma al paro nacional docente y convoca a movilización este lunes en Paraná

Indignación en una escuela de Concordia: recorte deja sin personal de limpieza

Ciclo Lectivo 2025: Comienza la cuenta regresiva para el inicio de clases en Entre Ríos

AGMER convoca a Congreso Extraordinario en San Salvador para el lunes 17 de febrero

Publican listados complementarios provisorios del CGE en el SAGE

Alarma en Entre Ríos: un suicidio por día y el reclamo por políticas urgentes en salud mental

Trágico desenlace tras un siniestro vial ocurrido el pasado fin de semana en la Autovía Artigas

Iba rumbo a Brasil, pero la detuvieron en el Túnel: tenía pedido de captura

Corrientes: Prefectura decomisa casi una tonelada de marihuana valorada en más de $2.600 millones
