Las universidades públicas denunciaron una "crisis profunda" y reclaman respuestas urgentes a Nación

EDUCACIÓN 08 de abril de 2025El Enfoque.El Enfoque.
La universidad pública y la ciencia, en crisis profunda (1)

En un contexto de creciente incertidumbre, las máximas autoridades del sistema universitario público argentino, reunidas en el 93° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebrado en San Luis, emitieron un comunicado donde denuncian una "crisis profunda" que pone en jaque el funcionamiento de las universidades y el sistema científico nacional.

El documento señala que la situación del sistema se agravó en los primeros meses de 2025 debido a la ausencia de un presupuesto aprobado por segundo año consecutivo. Esta prórroga presupuestaria, alegan, genera discrecionalidad, impide la planificación y provoca una pérdida acumulada del 134% entre la variación de precios y los fondos transferidos para gastos de funcionamiento.

En materia salarial, la situación es aún más crítica: el CIN denuncia un desfasaje superior al 80% entre la inflación y los aumentos otorgados desde fines de 2023, empujando a miles de docentes y no docentes a cobrar por debajo de la línea de pobreza. “Inadmisible, en cualquier caso, inexplicable cuando se trata de quienes forman a los futuros profesionales de la nación”, expresa el comunicado.

El panorama se agrava en el ámbito científico. El CIN advierte sobre el riesgo de colapso del sistema ante la falta de recursos para equipamiento, infraestructura y convocatorias, lo que ha llevado a la discontinuidad de proyectos y pérdida de personal altamente calificado. “Lo que se pierde en ciencia demandará décadas para recuperarse”, advierten.

Asimismo, se denunció la paralización de obras, el incumplimiento de programas específicos (como la creación de nuevas carreras o institutos tecnológicos) y la falta de actualización en las becas estudiantiles, fundamentales para garantizar la equidad en el acceso a la educación superior.

A pesar del deterioro, las universidades públicas siguen funcionando gracias al esfuerzo de sus comunidades, logrando incluso niveles récord de matriculación. El CIN interpreta esto como una contundente señal del valor estratégico que la sociedad otorga a la educación superior, pero advierte que “las posibilidades de sostener este esfuerzo descomunal no son infinitas”.

En este contexto, el plenario resolvió:

  • Solicitar al Gobierno Nacional una urgente recomposición presupuestaria y salarial, y la reactivación de obras y programas específicos.
  • Requerir la formalización de resoluciones clave por parte de la Secretaría de Educación de la Nación.
  • Elaborar un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario para presentar en el Congreso.
  • Reafirmar su voluntad de diálogo y exigir un ámbito institucional para abordar la crisis.

“Creemos que lo que nos salva y nos hace libres es la educación”, concluye el comunicado del CIN.

CONCORDIA

.

ER-MisionDengue-Banners_955x100

.

gif altura

.

12936653353097961295

Te puede interesar

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

prev suicidio

Lo más visto

banner_dengue