
CTERA convoca a un paro nacional docente y movilizaciones, AGMER adhiere en Entre Ríos
EDUCACIÓN 04 de abril de 2025

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un Paro Nacional Docente para el jueves 10 de abril y una jornada de movilización en todo el país el miércoles 9, en defensa de la educación pública, los derechos laborales y previsionales de docentes y jubilados.
En consonancia con esta convocatoria, la Comisión Directiva Central de AGMER se sumó a las medidas, ratificando su compromiso con la defensa de la escuela pública, el sistema previsional y condiciones dignas para enseñar y aprender.
Desde el gremio docente provincial se reiteraron los principales reclamos:
- Mayor presupuesto educativo nacional.
- Defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto.
- Fin del ajuste y los recortes que afectan a estudiantes y trabajadores.
- Aumento urgente de partidas para el refuerzo nutricional (almuerzo y copa de leche).
- Rechazo al acuerdo con el FMI y a los despidos.
- No a la criminalización de la protesta social.
- Defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, ante las declaraciones del presidente Javier Milei.
“El ajuste en educación y previsión social golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados, afectando derechos fundamentales. Llamamos a toda la comunidad educativa a unirse y movilizarse para frenar el brutal ajuste del gobierno nacional”, señalaron desde CTERA.
¿Habrá descuentos por el paro?
Consultado sobre posibles descuentos salariales por adherirse a la medida de fuerza, el secretario gremial de AGMER, Guillermo Zampedri, indicó:
“No sabemos qué decisión tomará el gobierno provincial. Lo que sí ratificamos es que la Constitución garantiza el derecho a huelga con percepción del salario. No obstante, el Ejecutivo aplica una lógica que consideramos antiobrera”.
Las medidas forman parte de un plan de lucha definido en el Congreso de CTERA en febrero, en el que se denunciaron las consecuencias de las políticas impulsadas por el presidente Milei y los gobiernos provinciales que lo respaldan.
Además, desde el sindicato docente nacional se exige:
- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- Establecimiento de un piso salarial que supere la línea de pobreza.
- Restitución y actualización del FONID.
- Cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.
- Solidaridad con los gremios AMP, Adosac y Atech, y exigencia a los gobiernos provinciales de poner fin a prácticas antisindicales.


Recorte en educación: escuelas de Concordia sin inicio de clases

El gobierno provincial y los gremios docentes acordaron una paritaria anual para 2025

Universidades nacionales convocan a un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales

Robo, allanamientos y secuestro de drogas, dinero y armas en Concordia

Cayeron en Federación tres sospechosos de intentar estafar con dólares falsos

Dos detenidos tras allanamientos por un robo: hallaron plantas de marihuana

Trágico choque en el cruce de Ruta 127 y Ruta 32: un joven de 22 años perdió la vida
