
Alerta sanitaria en Entre Ríos por aumento de casos de psitacosis
MEDIOAMBIENTE11 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud de Entre Ríos alertó sobre un crecimiento en los casos de psitacosis en la provincia, con un aumento significativo en los últimos meses. En 2023, se confirmaron 35 casos y 13 fueron clasificados como probables, mientras que en 2024 los casos positivos ascendieron a 69 y otros 28 fueron considerados altamente sospechosos.
Ante esta situación, la cartera sanitaria reforzará los sistemas de detección temprana y advirtió sobre los riesgos de comprar aves silvestres en la vía pública o tenerlas como mascotas. Esta enfermedad, transmitida por aves como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas, puede derivar en cuadros graves de neumonía.
Medidas preventivas y vigilancia epidemiológica
Las autoridades sanitarias instruyeron a los establecimientos de salud a incrementar la vigilancia de casos compatibles con psitacosis y llamaron a la población a extremar cuidados. "Los equipos de salud de la provincia están en etapa de vigilancia epidemiológica para la detección temprana de eventos que cumplan con la definición de caso", se indicó desde la Dirección General de Epidemiología.
Desde el Ministerio se reiteró que capturar aves silvestres o comprarlas en la vía pública conlleva riesgos para la salud. También se destacó que la enfermedad suele propagarse por la inhalación de polvo de materia fecal seca de jaulas, plumas, secreciones de animales o por la manipulación de aves infectadas. Además, el material de desecho en las jaulas puede mantener su condición infecciosa durante semanas.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas de la psitacosis en humanos incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y, en algunos casos, neumonía grave. El período de incubación varía entre cuatro y 15 días, y el diagnóstico se confirma mediante pruebas de laboratorio de anticuerpos sanguíneos. No obstante, los profesionales pueden sospechar la enfermedad a partir de los datos clínicos y la tenencia de aves en hogares o lugares de trabajo.
Recomendaciones para quienes tienen aves
Para minimizar los riesgos de contagio, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Mantener a las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente.
- Alimentarlas correctamente y limpiar sus jaulas periódicamente.
- Evitar permanecer largos periodos en habitaciones cerradas con aves.
- Limpiar diariamente la jaula y alrededores con una solución desinfectante (dos cucharadas de lavandina en un litro de agua) para evitar la diseminación de aerosoles infecciosos.
Ante cualquier síntoma compatible con la psitacosis, se insta a la población a acudir a un centro de salud para una consulta médica y evaluación temprana.


Video: Capturaron una raya de 130 kilos en el río Coronda y será estudiada por biólogos de Paraná

Pesca ilegal en Entre Ríos: incautan cargamento de 500 kilos en un control vial

¿Puro humo? Sobreseyeron a más de 40 productores imputados por los incendios en las islas del Paraná

Dolor en la ciudad por la muerte de Natacha Castelli, símbolo de lucha y esperanza

El alivio llegó desde México: encontraron al concordiense Esteban Bruno

Hubo fumata negra y todavía no hay papa: cuándo puede ser nombrado en el cónclave el sucesor de Francisco

