
El Gobierno nacional desplegará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil para "control y vigilancia"
NACIONALES19 de octubre de 2024

El Gobierno nacional desplegará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil para realizar tareas de “control y vigilancia” en áreas donde no haya puestos de la Gendarmería Nacional, según fuentes del ministerio de Defensa, por la creciente necesidad de abordar los “agujeros” en los límites argentinos por donde operan narcotraficantes y otras organizaciones delictivas.
El ministro de Defensa, Luis Petri, presentó un proyecto para modificar el decreto 727/2006, que limita a las Fuerzas Armadas a combatir solo a otros estados, excluyendo a grupos terroristas y del crimen organizado. Petri espera que el presidente Javier Milei firme esta modificación en la próxima semana, lo que ampliaría el alcance de las funciones militares.
El plan contempla que los soldados desplegados colaboren con las fuerzas armadas del Paraguay, que también enfrentan ataques de narcotraficantes y del Ejército del Pueblo Paraguayo. Se espera que el redespliegue se concentre en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia, dejando a Chile como una prioridad menor.
Desde el punto de vista legal, Petri se apoyará no solo en la modificación de la “doctrina Garré”, sino también en el decreto ley 15.385, que permite a las Fuerzas Armadas “reforzar” la seguridad fronteriza. Además, mencionará el operativo “Escudo Norte” de la ex presidenta Cristina Kirchner, que consideró un fracaso.
A pesar de sus esfuerzos, Petri no ha logrado consenso en la comisión de Defensa de Diputados para modificar la ley de Seguridad Interior y autorizar a las Fuerzas Armadas a combatir el terrorismo y el narcoterrorismo. Desde enero, ha anunciado varias veces la necesidad de cambios en la “doctrina Garré”, a la que considera incompatible con el espíritu de la ley de Defensa y la Constitución.
Este nuevo decreto representa una alternativa, aunque limitada, para ampliar el rol de los militares ante las nuevas amenazas.


Se aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, pero Milei anticipa su veto

El Senado rechazó los decretos que disolvían Vialidad, INTA y otros organismos

La Cámara de Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

Caso Jesica Bravo: la Justicia dispuso prisión preventiva para los imputados

Padre e hijo despistaron contra una columna en Av. San Lorenzo

Estafa millonaria con un clic en Concordia: joven habría manipulado billetera virtual por casi $30 millones

