
La ANMAT prohibió el uso y la venta de un repelente contra el dengue
NACIONALES19 de agosto de 2024

A través de Boletín Oficial de este lunes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización, uso, distribución, publicidad y publicación en plataformas de venta en línea de un repelente contra el mosquito Aedes aegypti, de la marca Chakra Profesional.
La decisión, oficializada mediante la Disposición 7502/2024, firmada por la titular del organismo, Nélida Agustina Bisio, alcanza los productos “Repelente natural de Aedes aegypti”, “Repelente natural de mosquitos” y “Repelente de vainilla extracto natural”, ninguno de los cuales estaba registrado ante la ANMAT para combatir enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre chikungunya.
La prohibición fue tomada porque no se pueden garantizar las condiciones higiénico-sanitarias de estos productos ni su formulación conforme a la normativa vigente. Según se detalla en la disposición, el organismo no tiene constancia del establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración ni de los ingredientes utilizados.
El proceso que derivó en esta prohibición comenzó cuando el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal, dependiente de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS), recibió una notificación a través del Sistema de Cosmetovigilancia de la ANMAT. La alerta surgió por la comercialización de estos productos en medios electrónicos, lo que motivó una consulta a la base de datos del Servicio de Productos Cosméticos y de Higiene Personal del organismo.
La investigación determinó que los datos identificatorios de los productos ofrecidos no coincidían con ningún repelente de insectos inscrito en el registro de la ANMAT. Ante esta situación, se identificaron los sitios web donde se comercializaban estos artículos y se dio intervención al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria. Este programa gestionó la eliminación de las publicaciones en las plataformas de venta en línea.


“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

Se aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, pero Milei anticipa su veto

El Senado rechazó los decretos que disolvían Vialidad, INTA y otros organismos

Un testigo del doble femicidio en Córdoba reveló detalles estremecedores sobre el accionar de Pablo Laurta

El malestar económico domina el humor social: el 58% rechaza la asistencia de EE. UU. y cae la aprobación de Milei, según el Monitor de Opinión Pública

Pablo Laurta, el acusado por el doble femicidio en Córdoba, fue imputado en Concordia por el homicidio de Martín Palacio

Paritarias: sin acuerdo, el Gobierno entrerriano pagará igual la suma fija no remunerativa
