
La provincia solicita extremar las recomendaciones ante casos de psitacosis
El Ministerio de Salud de Entre Ríos reitera las recomendaciones para evitar la psitacosis, luego que la cartera sanitaria nacional emitiera un alerta ante casos de neumonía grave ocasionados por esta enfermedad.
SOCIEDAD27 de abril de 2024

Si bien en la provincia en los últimos días no se han confirmado casos de psitacosis por laboratorio, desde el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de la Nación -y de los aportados por distintos actores del sistema- en el país se ha verificado un aumento de casos de psitacosis en el contexto del estudio de la neumonía aguda grave.
De allí que las autoridades sanitarias recomiendan extremar las medidas de prevención frente a esta enfermedad infecciosa causada por una bacteria que suele ser transmitida a los humanos por aves como loros, pavos y palomas. El riesgo, por lo tanto, puede presentarse en trabajadores de tiendas de mascotas y personas que han comprado un ave infectada.
Por lo general, la psitacosis se contagia por la inhalación de polvo de materia fecal seca de jaulas de las aves, por polvo de plumas, secreciones de animales y a través de la manipulación de aves infectadas.
La particularidad -y problema de riesgo sanitario- es que el material de desecho o excrementos en la jaula de un pájaro puede mantener su condición infecciosa durante semanas.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad en humanos son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Escalofríos.
- Neumonía grave (en algunos casos).
El período de incubación puede durar entre cuatro y 15 días, y su diagnóstico confirmado se realiza a través de pruebas de laboratorio de anticuerpos sanguíneos. No obstante, los profesionales de salud pueden realizar un diagnóstico en función de los datos clínicos y la tenencia de este tipo de mascotas en hogares y ámbitos de trabajo, que luego será confirmado por laboratorio.
Medidas preventivas
- Si se mantienen aves como mascotas, es importante realizar una limpieza constante de sus jaulas para evitar que la materia fecal se acumule, se seque y pueda ser transportada por el aire.
- Evitar la compra ocasional de aves en la vía pública. No capturar aves silvestres.
- Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
-No permanecer largos periodos en habitaciones cerradas donde haya aves.
-No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.


La pobreza en Concordia baja del 65,8% al 57,1%, pero sigue siendo una de las más altas del país

Jubilado fue asesinado al proteger con su vida a sus nietas durante un intento de robo

Movilización en Entre Ríos por los Derechos Humanos: una marcha por la memoria y la justicia

"Todos por Oli": organizan una campaña solidaria para una niña concordiense que lucha contra el cáncer

Investigaban el robo de una rueda y hallaron droga: detuvieron a dos personas

Trágico accidente laboral en Concordia: un trabajador cayó desde nueve metros y falleció

