
Frustraron contrabando ilegal de cardenal amarillo y otras aves en Entre Ríos
Casi 120 ejemplares de cardenal amarillo y negrillo permanecían en cautiverio para su comercio ilegal. Se trata de especies en peligro de extinción, cuyos hábitats se encuentran amenazados.
MEDIOAMBIENTE23 de marzo de 2024

La subsecretaría de Ambiente de la Nación participó junto a la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la provincia de Entre Ríos en el traslado de 45 ejemplares de cardenal amarillo a Buenos Aires.
Los pájaros fueron rescatados del tráfico ilegal de fauna por personal de Prefectura Naval con sede en Paranacito, junto con inspectores de la Dirección de Fiscalización de Entre Ríos, quienes lograron frustrar el contrabando de 117 aves silvestres con destino a Uruguay.

Dentro de los ejemplares se encuentran 95 cardenales amarillos, mientras que los demás corresponden a la especie negrillo (Spinus atratus) que tiene una limitada distribución natural entre las provincias de Mendoza y Jujuy, sobre el cordón montañoso de la cordillera de los Andes, sitio donde fueron capturadas.
El operativo implicó un abordaje articulado entre Nación, las provincias involucradas y la Fundación Temaikèn. En particular, la subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior, evaluó, autorizó y acompañó el tránsito interjurisdiccional del Centro de Rescate de Fauna Temaikèn para la posterior liberación en su zona de distribución natural.

Los ejemplares fueron sometidos a análisis genéticos, estudio que permite determinar su población de origen y asegurar su correcta liberación.
El cardenal amarillo
El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), declarado Monumento provincial de Entre Ríos, es una especie que habita casi exclusivamente en Argentina y es considerado en peligro de extinción. Esta especie está amparada por la Ley 22421 de Conservación de la Fauna y la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Entre sus principales amenazas se encuentran el comercio ilegal de fauna relacionado con el mascotismo y la modificación de su hábitat, que es el bosque de espinal.


Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural

Pesca ilegal y caza furtiva en zona protegida: secuestraron armas, redes y decomisaron fauna silvestre

Rechazan la probation para acusados de provocar incendio en las Islas Lechiguanas

Entre Ríos duele: recortan sueldos y la gente roba comida. La desesperación se hace delito

Siniestro vial en zona del Club Libertad: una mujer aprendía a conducir y terminó chocando contra un muro

La suerte llegó a Calabacilla: un entrerriano ganó casi 800 millones en el Quini 6

Creciente del río Uruguay: CTM anticipa 12,40 metros en Concordia este martes
