
Pesca ilegal y caza furtiva en zona protegida: secuestraron armas, redes y decomisaron fauna silvestre
MEDIOAMBIENTE01 de junio de 2025

Este sábado, en un operativo conjunto entre funcionarios del Parque Nacional El Palmar y la Brigada de Abigeato de Colón, se logró desarticular una actividad ilegal de pesca y caza furtiva en zonas protegidas del río Uruguay y el arroyo Sumaca. Durante el procedimiento, se incautaron armas de fuego, redes de pesca y equipos de comunicación, además de decomisarse más de 30 peces y un ejemplar de chancho jabalí.
El operativo náutico comenzó con la localización de seis redes (mallas) que se encontraban desplegadas en el agua en una jornada considerada no hábil para la pesca. Las mismas contenían más de 25 piezas capturadas, entre ellas dorados (que esta vedado), tarariras y otros ejemplares. El personal procedió a liberar a los peces con vida nuevamente al río.
Posteriormente, en una isla próxima a la zona de patrullaje, se detectó un campamento clandestino. Allí se secuestraron dos fusiles de alto calibre (un .308 y un .223), así como cuatro equipos de comunicación tipo HT, comúnmente utilizados para coordinar actividades de caza. También se decomisó un chancho jabalí sin vida, ya faenado, y se encontraron elementos vinculados a la actividad cinegética ilegal, como un visor térmico, cuchillos y linternas, entre otros.
Según informaron las autoridades, los involucrados no contaban con la documentación requerida, por lo que se procedió al labrado de las actuaciones correspondientes por infracción a la Ley de Caza y normativa vigente sobre áreas naturales protegidas.
Los brigadistas remarcaron la importancia de este tipo de operativos, que resultan fundamentales para prevenir el ingreso ilegal de personas a las reservas, quienes frecuentemente utilizan estos accesos fluviales o por tierra como vía para ingresar sin autorización y cometer delitos ambientales.


Detectan y caracterizan un virus que afecta a las abejas en Entre Ríos

Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural

Rechazan la probation para acusados de provocar incendio en las Islas Lechiguanas

Dieron el alta a Gianella, la beba herida en el choque frontal en Concordia

Una investigación por lesiones graves destapa un posible caso de narcomenudeo en Concordia


Concordia recibe a Boca Juniors: Encuentro histórico de básquet femenino
