
Docentes entrerrianos cobrarán aumentos por complementaria y no les descontarán días de paro
"No más allá del viernes", los docentes cobrarán los aumentos ofrecidos por el Gobierno provincial en paritaria y no les descontarán días de paro, según confirmó Agmer.
Provinciales 11 de marzo de 2024
Redacción Diario El Enfoque
Los docentes nucleados en Agmer aceptaron la oferta salarial propuesta por el Gobierno provincial, aunque la declararon “insuficiente”, manteniendo la paritaria abierta para evaluar la evolución de los índices inflacionarios.
“Se trata de un aumento porcentual de 22 puntos para el cargo inicial, sin antigüedad; de 19% para los que tienen hasta 19 años de antigüedad; y 18% para el resto del escalafón. Además, el compromiso de abonarse esos porcentajes antes de este viernes, más el Fonid y Conectividad que no habían sido percibidos en nuestros haberes de febrero”, comunicó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.
Consultado sobre la advertencia del Gobierno provincial para descontar los días de paro, Pagani comentó que “el gremio docente planteó que ejercimos el derecho constitucional y, en consecuencia, solicitábamos el no descuento de los mismos habida cuenta que constaba en el acta anterior que eso iba a ocurrir”. “Nos manifestaron que, por esta vez, esos descuentos no se efectivizarán, por lo tanto, tampoco habrá descuentos por los paros del 29 de febrero y el 1º de marzo”, explicó el dirigente sindical.
En la oportunidad, comentó que esperan, para esta semana, una nueva convocatoria de parte de los funcionarios provinciales “para rediscutir cómo se definirá el adicional por traslado, conocido como Código 029, porque a partir de que se desreguló el precio del combustible y se le quitó el subsidio al transporte interurbano, se hace imposible viajar por los costos”. “El adicional hoy tiene, por ejemplo, topes en 30 kilómetros y nuestra perspectiva es discutir todo”, fundamentó Pagani.
“Esperamos una convocatoria para no más allá del 20 porque vamos a cerrar febrero, pero ahora hay que discutir marzo y el martes se conocerá la inflación del mes de febrero, por lo tanto, es fundamental para los gremios docentes el poder comenzar la discusión”, indicó y comentó que este martes se oficializa, en el ámbito de la secretaría provincial de Trabajo, la firma de las actas de aceptación para su posterior homologación para que ese acuerdo paritario se convierta en ley y las partes se comprometan a cumplirlo.
“Necesitamos seguir discutiendo de manera urgente porque la negociación es mes a mes”, remarcó y descartó inconvenientes al interior del Frente Sindical Docente debido a la disparidad entre los gremios docentes respecto a la aceptación de la oferta salarial del Gobierno provincial.
En tanto, para este martes está prevista la reunión de la paritaria nacional docente, donde el Gobierno nacional debe responder a Ctera, Uda, Sadop y Amet sobre el pedido para que se sigan girando fondos a las provincias; y sobre el piso que solicitaron los sindicatos en el orden de los 400.000 pesos como mínimo nacional para un docente. (ElOnce)


Gualeguay: un vehículo se incendió por completo en la Ruta 42

Investigación penal por presuntos hechos de violencia sexual y de género en la Facultad de Humanidades de UADER

Violento vuelco en Ruta 127: dos personas fueron hospitalizadas

Extorsión y amenazas para que mantuviera un “búnker narco”: seis allanamientos, cuatro detenidos y secuestro de drogas en Concordia

Último fin de semana largo del año: cuatro días de descanso para cerrar el 2025

Un colectivo se incendió en plena marcha: 27 pasajeros fueron evacuados ilesos

Operativo nocturno en la Costanera: retuvieron 15 motos y demoraron a varias personas








