
Fiscales concordienses abrieron una investigación formal del patrimonio del ex gobernador Gustavo Bordet
Tres fiscales de nuestra ciudad, Mario Guerrero, José Emiliano Arias y Martín Núñez, investigan el patrimonio de Bordet, el cual había declarado por un valor de 147 millones de pesos.
JUDICIALES03 de marzo de 2024

El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos resolvió iniciar una investigación formal del patrimonio del exgobernador y actual Diputado Nacional Gustavo Bordet.
La resolución, firmada por el Coordinador de la Fiscalía de Concordia, el Dr. José Costa, asignó la tarea a tres fiscales: José Emiliano Arias, Martín Núñez y Mario Guerrero.
La decisión de la Procuración Fiscal, que comanda a nivel provincial el Dr. Jorge Amílcar García, fue adoptada en respuesta a una solicitud formal presentada en los tribunales de Concordia por el empresario Héctor Daniel D’Ambros, de militancia en Juntos por Entre Ríos.
D’Ambros pidió a la Justicia entrerriana que sometiera a investigación la Declaración Jurada Patrimonial que el exgobernador y actual diputado nacional Bordet elevó, cumpliendo con una exigencia ineludible de la Ley Nacional de Ética Pública.
En esa Declaración Jurada, Gustavo Bordet informó acerca de un patrimonio que supera los 147 millones de pesos. En la lista, mencionó 14 inmuebles y depósitos y plazos fijos en pesos y en dólares.12 de ellos ingresaron a su patrimonio después de asumir en la función pública. Dos (de los cuales es titular de un porcentaje) ingresaron por herencia en 2023, y un departamento lo recibió por donación, según declaró.
Es probable que el patrimonio real del exmandatario supere holgadamente los 150 millones de pesos nominales declarados, si se parte de la premisa de que los inmuebles detallados en su declaración jurada aparecen con su valor “fiscal”, siempre inferior a los valores de mercado.
Las primeras medidas
Según publicó El Entre Ríos, ni bien José Costa formalizó la apertura de la investigación y designó a los fiscales responsables, desde la Fiscalía de Concordia partieron múltiples pedidos de informe.
Vale aclarar que por el momento no hay imputación alguna. Gustavo Bordet no ha sido acusado de delito alguno.
Como es de rigor en investigaciones patrimoniales, la información que se procure recabar también incluye a sus lazos familiares más cercanos.
En su momento, tras la presentación de D’Ambros, había trascendido que dependía del Procurador Jorge García la determinación de investigar a Bordet. En fuentes tribunalicias habían explicado que no es práctica apropiada que el Ministerio Público Fiscal “salga de pesca, por las dudas haya pique”. Lo que, traducido al derecho, implica que, previo a resolver la apertura de un proceso investigativo, debe haber razonables dudas que justifiquen llevarlo adelante.
En el caso puntual, es de suponer que en el MPF hallaron indicios de inconsistencias en la Declaración Jurada presentada por Gustavo Bordet, que justificaron la decisión de abrir una investigación que permita despejar toda duda.
La palabra de Bordet
Gustavo Bordet reaccionó con indisimulado malestar al pedido del empresario Héctor Daniel D’Ambros.
“He trabajo con honestidad y responsabilidad toda mi vida, respondiendo con mis declaraciones juradas, impuesto a las ganancias y bienes personales en cada uno de los roles cumplí tanto en la actividad pública como privada a lo largo de más de 40 años”, dijo el exgobernador.
“No me sorprende –cuestionó- que este dirigente de Cambiemos intente menoscabar mi credibilidad. En los últimos tiempos hay una clara intención de hacerlo desde algunos sectores de la oposición”, señaló en un escrito.
Además, indicó: “La declaración jurada, a la que alude esta persona, es un documento público, en la página web de la Cámara de Diputados de la Nación. De la misma forma que aparecen las declaraciones que mis pares en el Congreso nacional”.
“No tengo nada que ocultar, ni me manejo en la oscuridad. He obtenido cada uno de mis bienes con mi trabajo y la herencia de mis padres. Ponerme en tela de juicio con mi propia declaración jurada es cuanto menos absurdo, y sólo puede entenderse desde otro lugar”, expresó el exgobernador.
Finalmente, afirmó: “Estoy a disposición de la Justicia como lo he hecho siempre. Lo que no voy ni puedo permitir en que se ponga en duda mi honestidad”.
(El Entre Ríos)


La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

Se confirmó el procesamiento de la modelo boliviana que aterrizó con 360 kilos de cocaína en Entre Ríos

Fallo judicial impide exigir pago de multas para renovar licencias de conducir

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
