
Qué pasará este miércoles con los servicios, los bancos y el combustible en Entre Ríos
Durante la jornada del paro nacional convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, varios servicios se verán afectados de forma total o parcial.
Provinciales 24 de enero de 2024
Redacción Diario El Enfoque
A raíz del paro general nacional convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, en contra de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, varios servicios se verán afectados de forma total o parcial durante la jornada.
La movilización se hará a partir de las 12:00 hacia el Congreso de la Nación, donde se realizará el acto central, y se extenderá hasta la medianoche. La protesta se hará sentir de distintas maneras por el cese de actividades que tendrá repercusión en varios servicios.
Los bancos
Las cámaras que agrupan a todos los bancos (ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA) salieron a aclarar que sus instituciones asociadas "prestarán servicios a sus clientes el 24 de enero".
"Ante el paro de actividades al que adherirá la Asociación Bancaria, las entidades financieras intensificarán sus esfuerzos para minimizar los inconvenientes que esta medida de fuerza pueda generar para los usuarios del sistema financiero", afirmaron.
En este contexto, los bancos sugieren a sus clientes a realizar, en la medida de lo posible, los trámites presenciales en las sucursales durante la mañana o utilizar los diversos canales de atención remota que estarán disponibles de manera habitual.
Además, señalaron que "se garantizará la disponibilidad de cajeros automáticos y terminales de servicios para asegurar el funcionamiento habitual de las operaciones financieras".
Sin embargo y a contramano del comunicado de las cámaras, la Asociación Bancaria dijo que adherirá al paro, aunque aclararon que la medida de fuerza no será durante todo el día. Según explicaron, "los bancos atenderán al público desde las 10 hasta las 12, cuando inicia la movilización general. A partir de ese horario, todas las sucursales permanecerán cerradas hasta el jueves".
Estaciones de servicio
Desde la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) remarcaron que, al ser un rubro esencial, prestarán servicio luego del mediodía, pero con una disminución en el personal en cada surtidor.
A su vez, la entidad que enrola a las expendedoras de combustibles, aseguraron que "se respetará el derecho a huelga de los empleados", y señalaron que el grado de cobertura del servicio a partir de las 12 "dependerá del nivel de adhesión a la protesta".
Trabajadores estatales
Si bien se garantizarán guardias mínimas, tanto la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) como la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) adhieren a la medida de fuerza.
“Paramos y movilizamos contra la miseria planificada por Milei, contra los despidos de trabajadoras y trabajadores del Estado nacional y contra la pérdida del poder de compra de los salarios. En dos meses, desde que el pueblo argentino eligió a Javier Milei, hemos perdido la mitad de nuestro salario”, afirmaron desde ATE.
En tanto, desde UPCN también adhieren a las medidas de la CGT y se movilizarán en la capital provincial.
“Instamos a los trabajadores estatales a que se sumen en defensa del conjunto de los trabajadores junto a todas las demás organizaciones. El tiempo de expresarse es ahora, no esperemos a estar ahogados en una crisis más profunda”, señalaron desde la entidad gremial.


Judiciales de Entre Ríos harán paro este viernes en reclamo de una urgente recomposición salarial

Violencia de género en Entre Ríos: más de mil denuncias por mes, una cada 40 minutos

Villaguay: una joven sufrió lesiones tras un choque entre un camión y una moto

Salud Pública: Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Intento de robo, persecución y choque: allanamientos con secuestro de armas y un detenido en Concordia

Concordia rumbo a Cosquín: artistas locales clasificaron al Pre Cosquín 2026

Judiciales de Entre Ríos harán paro este viernes en reclamo de una urgente recomposición salarial









