
SENASA refuerza la vigilancia epidemiológica porcina en Entre Ríos para sostener el estatus sanitario del país
Provinciales 27 de noviembre de 2025
Redacción Diario El Enfoque
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) continúa desarrollando en Entre Ríos acciones de vigilancia epidemiológica en enfermedades porcinas de notificación obligatoria, como la Peste Porcina Clásica (PPC) y el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), con el objetivo de resguardar la sanidad animal y mantener el estatus de país libre.
En el departamento Gualeguaychú, profesionales del Centro Regional Entre Ríos realizaron recientemente tomas de muestras serológicas en establecimientos de producción de cerdos domésticos, en el marco del programa de control sanitario que se ejecuta de forma permanente.
Estos muestreos, basados en riesgo, consideran variables como la cercanía a depósitos de basura domiciliaria, áreas limítrofes, puestos fronterizos y establecimientos con condiciones de bioseguridad reducida. Con esta metodología se busca hacer más eficientes las tareas sanitarias y optimizar los recursos disponibles.
Durante 2025, en toda la provincia el SENASA ya recolectó 335 muestras de suero porcino en 53 establecimientos productores.
Además de permitir conocer el estado sanitario nacional frente a enfermedades de alto impacto, estas acciones funcionan como una herramienta preventiva clave, aportando información para que productores y veterinarios puedan tomar decisiones fundamentadas sobre manejo sanitario, bioseguridad y estrategias de control.
Desde el organismo remarcan que la detección temprana, junto con la colaboración de productores, veterinarios y actores vinculados a la actividad, es esencial para proteger la sanidad porcina y sostener el estatus sanitario argentino, que reafirma año a año su condición de país libre de PPC y PRRS.
El SENASA mantiene una labor permanente de supervisión y monitoreo en enfermedades que afectan a la producción porcina y que pueden generar alto impacto, con el fin de proteger la sanidad animal, garantizar la producción y preservar el bienestar de los animales en todo el territorio.
Enfermedades ausentes en el país
Peste Porcina Clásica (PPC)
Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y jabalíes. Provoca fiebre, decaimiento, erupciones cutáneas, abortos y alta mortalidad, especialmente en animales jóvenes. Se transmite por contacto directo, secreciones, alimentos o transporte de animales infectados. La vigilancia epidemiológica y las medidas de bioseguridad son clave para sostener el estatus de país libre.
Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS)
Enfermedad viral que afecta principalmente a cerdos domésticos. Genera abortos, partos prematuros, crías débiles o mortinatas, y problemas respiratorios en lechones y animales jóvenes. Su transmisión puede ocurrir por contacto directo, semen contaminado o traslado de animales y productos infectados. Su control depende de la vigilancia epidemiológica, la bioseguridad estricta y la notificación inmediata de sospechas.
El SENASA recuerda la importancia de notificar de manera inmediata cualquier caso de cerdos enfermos con signos clínicos inusuales. La colaboración entre todos los actores del sector porcino es fundamental para preservar la sanidad de los rodeos y fortalecer la producción local. Con estas medidas, el organismo ratifica su compromiso con una producción responsable, la salud animal y el bienestar de los animales en todo el país.


Violencia de género en Entre Ríos: más de mil denuncias por mes, una cada 40 minutos

Villaguay: una joven sufrió lesiones tras un choque entre un camión y una moto

Accidente fatal en Ruta 12: un motociclista murió tras caer y ser embestido cerca del Autódromo de Paraná

Intento de robo, persecución y choque: allanamientos con secuestro de armas y un detenido en Concordia

Trágico accidente en Avenida Monseñor Rosch: un motociclista falleció tras ser embestido por un camión

Concordia rumbo a Cosquín: artistas locales clasificaron al Pre Cosquín 2026

Judiciales de Entre Ríos harán paro este viernes en reclamo de una urgente recomposición salarial








