
El río Uruguay crecerá, pero no llegará a niveles preocupantes
Proyecciones de Hidrología de la represa de Salto Grande afirman que el río Uruguay no tenderá a niveles preocupantes en el corto plazo pese a las últimas precipitaciones registradas en la región.
CONCORDIA20 de enero de 2024

El río Uruguay se mantendrá alejado de los niveles de alerta en todas las localidades. Si bien hasta fin de enero se presentarán valores mayores a los observados durante la primera quincena del año, la situación no resultará preocupante.
Durante la última semana han ocurrido lluvias generalizadas y más abundantes de las pronosticadas en toda la cuenca del río Uruguay, incluso superando los 150 milímetros en algunas regiones.
Eso obligó a que la altura del río en la tarde de este viernes esté en los 7,26 metros sobre el puerto Concordia, mientras que el embalse del lago se mantenía en los 35,14 metros.
De acuerdo a la proyección del área de Hidrología de la Represa de Salto Grande, el río se mantendrá en los 7,80 metros como cota máxima y el embalse tenderá a los 35,40 metros hasta el próximo sábado por la tarde.
Como consecuencia de las precipitaciones, ha subido el nivel del río en todo su curso, sin que aún esto pueda ser denominado como una crecida. La situación de "aguas altas" es típica de un período bajo influencia del fenómeno "Niño" como el actual, el cual continuará afectando las lluvias sobre la cuenca hasta el final del mes de marzo.
Para lo que resta de enero, los niveles del río serán mayores a los de la primera quincena, a pesar de ello la situación no resulta preocupante, ya que los niveles estarán alejados a los niveles de alerta en todas las localidades.
A la población se le recomienda mantenerse informada mediante el comunicado diario que se actualiza a las 13.30 de cada día, disponible en el sitio web www.saltogrande.org (Datos Hidrológicos) y la APP de Salto Grande de descarga gratuita.


El río da respiro: CTM confirma tendencia bajante durante el fin de semana

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional

Escándalo en comedores escolares: señalan imposición de “tarjeteros” y desplazamiento de directivos

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
