
Denuncian que zafreros argentinos trabajan en forma ilegal en el citrus uruguayo
Nuevamente, influidos por la diferencia cambiaria entre ambos países.
ECONOMÍA05 de agosto de 2023

El dirigente sindical Juan Carlos Albano de la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (UTRAU) denunció la presencia de trabajadores argentinos en la recolección de naranjas y limones en Salto, la ciudad vecina a Concordia.
Albano precisó que hay “entre 30 y 40 zafreros” que cruzaron el Uruguay desde Entre Ríos para llevar a cabo trabajos en la cosecha salteña.
El sindicato encabezado por Juan Carlos Albano radicó denuncias en Montevideo, ante los Ministerios del Interior, de Trabajo y Seguridad Social.
El fenómeno tendría directa relación a la enorme brecha cambiaria entre las monedas de ambos países. Para los trabajadores, resulta conveniente cobrar en pesos uruguayos y luego gastarlos del lado argentino. Para los empresarios salteños, cabe la posibilidad de ofrecerles sueldos inferiores a los que perciben los cosecheros del Uruguay y en condiciones de absoluta informalidad.


Otro aumento: La nafta Súper ya supera los $1.500 en Concordia

Tensión cambiaria: Octubre arrancó con zozobra, desplome de bonos y auge del dólar linked

Vuelve el cepo al dólar: el Gobierno endurece las restricciones para frenar el “rulo”

Secuestro de drogas, dinero y un arma: tres detenidos en operativo policial

Doble femicidio en Córdoba: detuvieron en Entre Ríos al sospechoso y rescataron a su hijo de 5 años

La ruta del horror: del doble femicidio en Córdoba al chofer desaparecido en Concordia

Un testigo del doble femicidio en Córdoba reveló detalles estremecedores sobre el accionar de Pablo Laurta
