
Ventas minoristas pymes: bajaron 2% en julio y el consumo sigue ajustado
ECONOMÍA11 de agosto de 2025

Las ventas de los comercios minoristas pymes volvieron a mostrar números en rojo en julio. Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones cayeron un 2% frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. En comparación con junio, el retroceso fue más fuerte: un 5,7% menos.
A pesar de este freno, en lo que va del 2025 el balance sigue siendo positivo: las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, una mejora respecto al mismo período de 2024.
Expectativas divididas
Al consultar a los comerciantes sobre la situación económica de su negocio, el 57,9% dijo que se mantiene igual que el año pasado, mientras que un 30% señaló que empeoró (2,5 puntos más que en junio). En cuanto al futuro, el 49,2% cree que la situación mejorará el próximo año, aunque también creció el pesimismo: el 10,1% espera que las cosas vayan a peor.
Efecto aguinaldo y vacaciones de invierno
En julio, el movimiento comercial tuvo algunos repuntes puntuales gracias al cobro del aguinaldo y al turismo por las vacaciones de invierno, aunque no alcanzaron para revertir la tendencia general de caída.
Qué sectores crecieron y cuáles no
De los siete rubros relevados, solo tres lograron cerrar el mes con números positivos:
- Perfumería: +1,8%
- Farmacia: +0,9%
- Alimentos y bebidas: +0,4%
En cambio, cuatro sectores sufrieron caídas:
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -6,7%
- Textil e indumentaria: -5,1%
- Calzado y marroquinería: -2,5%
- Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%
Consumo más medido
El informe de CAME señala que el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de los costos operativos fueron los principales factores que frenaron las compras. Para atraer clientes, muchos comercios apelaron a promociones, cuotas sin interés, descuentos y servicios extra como delivery o venta online.
Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y de bajo monto, con consumidores que planifican cada gasto para llegar a fin de mes.
Informe completo:


Vuelve el cepo al dólar: el Gobierno endurece las restricciones para frenar el “rulo”

Fuerte caída del consumo y pérdida de poder adquisitivo en Entre Ríos, según un informe de CEPA

Concordia en crisis: el bolsillo, el nervio más sensible de la gente

Cocaína, armas de fuego y una moto: siete detenidos en procedimientos policiales en Concordia

Fatal accidente: un hombre murió atropellado y el responsable se dio a la fuga

Tensión cambiaria: Octubre arrancó con zozobra, desplome de bonos y auge del dólar linked

Cierra la histórica fábrica de cerámicos Ilva en Pilar: más de 300 trabajadores quedan en la calle
