
"EL NIÑO": Se pronostican "lluvias muy intensas" para los próximos meses en Entre Ríos y no se descartan inundaciones
Así lo avalan agencias meteorológicas de todo el mundo.
Interés general 14 de junio de 2023

Los principales organismos meteorológicos mundiales indican que el fenómeno climático de "El Niño" influirá en las precipitaciones en Argentina durante la temporada que se viene, además, señalan que se trataría de un "Niño" intenso.
También las actualizaciones más recientes en cuanto al clima en Argentina para lo que resta del otoño y en invierno, el patrón de la humedad estará más presente sobre gran parte del área central del país, con lluvias que se ubicarán entre lo normal y levemente por encima de lo normal. Las temperaturas también se presentarán levemente por encima de lo normal para gran parte del centro y norte del territorio argentino.
Por otra parte, las previsiones a mediano plazo apuntan a un posible evento "El Niño" para la próxima primavera- verano.
El clima que se viene
Los episodios de El Niño suelen estar asociados a un incremento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos de América, el Cuerno de África y Asia central. Por el contrario, El Niño también puede provocar graves sequías en Australia, Indonesia y partes del sur de Asia.
Con las últimas actualizaciones en el boletín emitido por la OMM con el seguimiento del fenómeno de El Niño, se revela el primer mapa del mundo donde se espera que las lluvias tengan mayor impacto. Algunas regiones de Argentinas se ven involucradas.
¿Qué provincias tendrán más lluvias?
Las lluvias por encima de lo normal (en verde) abarcando la mayor parte del este del país, alcanzando a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y varias provincias de la región pampeana, abarcando al Uruguay, sur de Brasil y sudeste del Paraguay. El centro-este de litoral argentino como la región mayormente afectada por las alteraciones en cuanto a los patrones de precipitaciones previstas.
También el fenómeno influirá en las precipitaciones en la Patagonia y una porción al sudoeste de Cuyo. Este mapa es acumulado total estimado en el trimestre comprendido por los meses junio, julio y agosto 2023:
En Argentina, este fenómeno influye aumentando caudales de lluvias, tanto en cantidad, continuidad, como en intensidad de los fenómenos. Los años "Niño" estuvieron marcado por inundaciones en el Litoral y región pampeana, mientras que para otras regiones se vivió una prolongada sequía, en el caso del NOA y regiones de Cuyo.


El río Uruguay sigue creciendo y podría alcanzar los 12.20 metros en Concordia, según CTM

Día del Empleado Público: cómo funcionará la administración este viernes en Entre Ríos

Ola polar avanza hacia el centro y norte del país: se esperan temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
