Feliciano aliviará a jubilados con la exención de tasas: en qué consiste la propuesta del intendente Arévalo

REGIONALES08 de noviembre de 2025Redacción Diario El EnfoqueRedacción Diario El Enfoque
El intendente Damián Arévalo presentó un proyecto de ordenanza que aliviará a jubilados con la exención de tasas municipales

El intendente de San José de Feliciano, Damián Arévalo, presentó un proyecto de ordenanza que busca eximir del pago total de la tasa inmobiliaria municipal a los jubilados que perciban el haber mínimo.

En diálogo con Lo tuyo ya sale (Radio Plaza), Arévalo explicó que la iniciativa tiene un fuerte sentido social y apunta a acompañar a los vecinos que más dificultades económicas enfrentan.

“Esta medida es una cuestión más de empatía, gestual, de acompañar y aliviar en algo a quienes menos cobran”, sostuvo el jefe comunal.

El intendente aclaró que en Feliciano las tasas municipales son bajas, por lo que el beneficio no generará un impacto considerable en las cuentas públicas, aunque sí será significativo para los beneficiarios.

“Por más que sean valores chicos, si podemos ayudar a quien gana $333.000, sacándole ese gasto, es una manera de equilibrar”, señaló.

Quiénes podrán acceder al beneficio

El proyecto establece que podrán acceder a la exención los jubilados nacionales o provinciales que cobren el haber mínimo (actualmente de $333.000) y sean titulares de una única vivienda.

Además, la propiedad no podrá estar destinada a actividades comerciales ni en alquiler, y el grupo conviviente no deberá superar ingresos mensuales de $1.200.000.

“Vamos a abrir un registro y, por declaración jurada, quienes cumplan con estas condiciones quedarán eximidos desde el año 2026, cuando comienzan los vencimientos en marzo”, precisó Arévalo.

“Buscamos equilibrio: que los que menos tienen paguen menos”

El intendente remarcó que la propuesta no surge de un reclamo del sector pasivo, sino de una decisión de gestión orientada a sostener la equidad fiscal.

“Desde que asumimos tratamos de mantener un equilibrio. En ciudades como las nuestras, los que menos tienen son los que menos pagan impuestos, y los que más tienen, los que más aportan”, expresó.

En esa línea, recordó que el municipio aplica tasas más elevadas a las grandes actividades económicas, como casinos, mutuales de crédito, bancos, remates y cadenas de supermercados.

“No tanto al que tiene un kiosco o un almacén y le cuesta llegar a fin de mes”, agregó.

Finalmente, Arévalo consideró que, en el contexto económico actual, cualquier medida de alivio resulta importante:

“En este momento tan difícil, cualquier tipo de ayuda le puede venir bien a la gente”, concluyó.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA