
Crisis en el sector hotelero y gastronómico: se perdieron más de 200 empleos en la costa del Uruguay
ECONOMÍA08 de septiembre de 2025

Entre julio de 2024 y junio de 2025, el sector hotelero y gastronómico de la costa del río Uruguay registró 237 bajas de trabajadores en blanco, en un escenario marcado por la caída del turismo y el freno al consumo interno.
El secretario general de la seccional Concordia de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), Julio Roh, confirmó que las pocas altas en el período “ni por asomo compensan las pérdidas”, lo que dejó un saldo neto superior a 200 empleos menos en la región.
“Estamos en una situación complicada, complicada. Ya lo veíamos en la última temporada, donde la afluencia turística fue menor que en años anteriores, y a lo largo del año se deterioró cada vez más”, expresó Roh.
Entre los factores de la crisis mencionó el “dólar barato”, que incentivó a los turistas de mayor poder adquisitivo a viajar al exterior, y la ausencia del “turismo de frontera”, que antes sostenía a la actividad con el consumo de visitantes uruguayos.
Roh diferenció la situación de ambos rubros:
- La gastronomía “sobrevive gracias al consumo local, aunque reducido”.
- La hotelería es la más afectada, ya que “el consumidor local no consume hotel” y la estructura de costos obliga a sostener el servicio las 24 horas, a diferencia de los restaurantes que pueden acotar horarios.
Desde el gremio advirtieron que muchas empresas han recurrido a retiros voluntarios, reducción horaria y contratos flexibilizados, mientras que algunos empleadores incluso pagaron salarios en cuotas con la recaudación diaria.
“No es culpa de nadie. Hay una situación macroeconómica que está llevando a la caída del consumo. El gobierno nacional busca sostener la baja de la inflación, pero lo hace enfriando la economía, retirando dinero de la plaza y limitando las paritarias”, señaló el dirigente sindical.
En este contexto, los trabajadores enfrentan sueldos que no logran recomponerse, con aumentos del 1% mensual y sumas no remunerativas menores a 20 mil pesos, lo que dificulta la capacidad de gasto y retroalimenta la crisis del sector.
La competencia también golpea: “Nos toca disputar turistas con Mar del Plata, Carlos Paz, Bariloche o Cataratas. Hay mucha oferta y poca demanda, lo que nos deja a todos, empresarios y trabajadores, en una situación de supervivencia”, sostuvo Roh.
Según el último Monitor del Empleo Provincial, el sector de Hotelería y Restaurantes pasó de 4.630 empleados en diciembre de 2023 a 4.385 en diciembre de 2024, lo que representa una pérdida del 5% de los puestos registrados en Entre Ríos.


El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado cambiario

Panaderos entrerrianos advierten que trabajan “a pérdida” por la caída del consumo

Suben impuestos a los combustibles: cómo impactará en la nafta y el gasoil

Grave accidente de tránsito: tres personas hospitalizadas, entre ellas un niño de 4 años

Orgullo local: una película rodada en Concordia llegó a Flow

Fuerte tensión en los mercados tras la derrota de LLA: caen hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street

Accidente de tránsito en el puente Yuquerí Grande dejó un hombre hospitalizado
