Emergencia en discapacidad: caminata de 450 km desde Concordia a Casa Rosada para reclamar al Gobierno

SOCIEDAD14 de julio de 2025El Enfoque.El Enfoque.
discapacidad

Una inédita movilización partirá desde Concordia el próximo martes 16 de julio con destino a la Casa Rosada. Bajo el lema “Discapacidad en Movimiento”, prestadores de salud, familiares y trabajadores del sector recorrerán a pie más de 450 kilómetros para visibilizar la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad en Argentina.

La medida surge luego del anuncio del presidente Javier Milei, quien anticipó que vetará la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente aprobada por el Senado. Frente a esta posible decisión, el colectivo decidió llevar adelante una caminata solidaria como símbolo del esfuerzo y abandono que sienten quienes dependen del sistema de atención y contención estatal.

Una caminata por la dignidad

El recorrido comenzará en el acceso a Calabacilla, sobre la Ruta 14, y prevé avanzar en seis etapas: Concordia, Ubajay, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Ceibas, Zárate, hasta finalmente llegar a la Ciudad de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada.

Los participantes caminarán entre las 9 y las 18 horas, descansando cada noche en distintas localidades. A lo largo del trayecto, se sumarán expresiones de apoyo, actos simbólicos y recibimientos por parte de organizaciones y vecinos.

Exigen pagos y políticas públicas inclusivas

Entre los reclamos principales se destacan demoras de hasta 90 días en los pagos a prestadores, centros terapéuticos en riesgo de cierre, y la ausencia de una cobertura estatal adecuada para niños, niñas y adultos con discapacidad.

“Queremos visibilizar lo que vivimos a diario: falta de actualización salarial, precarización, abandono del Estado. Caminamos para que nos escuchen”, expresaron desde el grupo organizador.

Una acción federal y digital

La caminata será acompañada por campañas en redes sociales, transmisiones en vivo y publicaciones diarias que mostrarán el recorrido y los testimonios de los participantes. El colectivo PDU (Prestadores en Defensa de la Unidad) difundirá material gráfico, videos informativos y mensajes de apoyo para amplificar el reclamo.

Además, una ambulancia de apoyo y profesionales kinesiólogos acompañarán la travesía para atender cualquier contingencia de salud durante el camino.

Al llegar a Buenos Aires, entregarán un petitorio formal al gobierno nacional, solicitando respuestas urgentes y concretas para un sector históricamente postergado.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA