
La Cámara de Turismo dura con el gobierno de Frigerio: "La presión fiscal es asfixiante"
ECONOMÍA04 de junio de 2025
Redacción Diario El Enfoque
La Cámara Entrerriana de Turismo (CET) emitió un duro comunicado contra el gobierno de Rogelio Frigerio que pone en jaque la realidad del sector. A través de una gacetilla de prensa titulada "La estocada final", los empresarios del sector advierten sobre la dramática situación que están atravesando y aseguraron que distintos complejos turísticos están a la venta debido a la crisis.
"Hace tres días, el gobierno provincial anunciaba con bombos y platillos la reducción del 1% de la tasa de fiscalización del EPRE para los usuarios residenciales y comerciales entrerrianos, llevándola del 1,8% al 0,8%. Algo que para el sector turístico provincial no significa nada, desde el punto de vista de los gastos más importantes y onerosos que tiene, pero que en definitiva hacía prever una posible concientización del arco político por permitir la subsistencia de nuestra noble actividad. Pero eso solo fue una dosis de anestesia para la operación que se tenía prevista: aumentar el costo de la energía a partir del mismo mes, con valores de entre un 4,6% y un 8%", relataron los empresarios.
Luego aseguraron que junio pinta mal para el sector, "por el nulo porcentaje de reservas y consultas para los próximos fines de semana largos que tenemos por delante. El ánimo de los empresarios del sector cae cada vez más".
"Es a diario que leemos que se encuentran en venta complejos de cabañas y bungalows, así como también pequeños hoteles y residenciales, en ciudades que supieron ser prometedoras, donde los asalariados de las grandes urbes invertían su dinero en el sector turístico como fondo de retiro, creyendo que era una fuente interminable de ingresos y que el acompañamiento del Estado, como socio, garantizaba estabilidad y bienestar a futuro", amplió el texto.
En esa línea, la CET afirma que "la presión fiscal es asfixiante" y criticó al gobierno de Rogelio Frigerio y sus excusas: "El costo de energía más alto del país, manejado y fijado por quienes cobran los sueldos más altos de la provincia".
"La falta de fondos para promocionar turísticamente nuestra provincia, pero sí para promocionar las acciones de gobierno, que solo traen beneficios políticos a quienes están interesados, pero que no benefician a ninguna economía ni a los votantes rasos", apuntaron con dureza.
Luego lamentaron que el gobierno realizó "promesas incumplidas (aunque algunas anunciadas), plagio de ideas (que en manos del Estado fueron un fracaso), gestiones iniciadas pero estancadas en la burocracia de siempre, y una constante presión sobre la dirigencia gremial empresaria, usando hasta las más viles tretas para acallar a uno de los sectores más castigados de la economía provincial".
"Todo esto nos hace pensar que quienes decidieron un cambio en las últimas elecciones, lo consiguieron. Lo que ni una pandemia pudo lograr, hoy lo están consiguiendo los políticos que vinieron a cambiar nuestra vida: quebrarnos", finalizó el duro parte de prensa. (Análisis Digital)


La clase media retrocede: 6 de cada 10 argentinos trabaja solo para subsistir, según un informe privado

Día de la Madre 2025: las ventas minoristas cayeron 3,5%, según la CAME

Una familia requirió más de $1.170.000 para no estar debajo de la línea de pobreza

LALCEC Concordia realizará controles gratuitos de lunares y manchas para prevenir el cáncer de piel

Trágico siniestro vial en pleno centro de Chajarí: una joven falleció tras un violento choque

La emoción atravesó la colación de 960 nuevos profesionales de la salud de la UNER: un futuro iluminado por vocaciones

Trágico accidente en Av. San Lorenzo: un hombre de 68 años perdió la vida








