
Los productores reciben solo el 22,7% del precio final de los agroalimentos
ECONOMÍA16 de febrero de 2025

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces desde su origen hasta su destino final en las góndolas. Esto significa que los consumidores pagaron $3,8 por cada $1 que recibió el productor.
La participación del productor en el precio final alcanzó un promedio del 22,7%, lo que representa un aumento del 8,1% con respecto a diciembre de 2024. Entre los productos relevados, el pollo tuvo la mayor participación (49,8%), mientras que la zanahoria registró la más baja (7,9%).
Factores que influyeron en la brecha
Enero estuvo marcado por un consumo deprimido, condiciones climáticas adversas y altos costos de producción, logística y comercialización. Además, la apertura de importaciones favoreció a grandes hipermercados y empresas, dejando en desventaja a los productores nacionales, quienes enfrentan elevados costos de insumos e impuestos.
Diferencias entre los productos frutihortícolas y de origen animal
El IPOD frutihortícola mostró que los precios de las 19 frutas y hortalizas analizadas se multiplicaron por 6,3 veces en enero, aunque con una baja del 8,7% respecto a diciembre. En cambio, el IPOD de origen animal indicó que los consumidores pagaron tres veces más de lo que recibió el productor, con un aumento del 3,4% en comparación con el mes anterior.
Las diferencias entre ambos sectores evidencian distintos niveles de transparencia en la cadena comercial. En el mercado frutihortícola, los intermediarios buscan mantener su rentabilidad, generando distorsiones en la distribución del precio final. En contraste, el mercado ganadero muestra mayor estabilidad y menos margen para la especulación, con una brecha de precios que se mantiene estable mes a mes.
Para acceder al informe técnico, clic aquí.


Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La inflación se aceleró en marzo: 3,7% mensual y 55,9% en un año según el INDEC


Dolor en la ciudad por la muerte de Natacha Castelli, símbolo de lucha y esperanza


El alivio llegó desde México: encontraron al concordiense Esteban Bruno

