
Ante síntomas respiratorios, las autoridades instan a consultar a tiempo para evitar complicaciones en la salud
SOCIEDAD11 de mayo de 2024
Redacción Diario El Enfoque
En estos días las enfermedades respiratorias son la principal causa de consulta en los servicios asistenciales. Frente a ello, el Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve la consulta precoz en establecimientos del primer nivel como oportunidad para el asesoramiento y la derivación pertinente.
Ante síntomas respiratorios, instan a consultar a tiempo para evitar complicaciones
Las variaciones climáticas constantes y consecuente circulación de virus estacionales hacen que en los distintos grupos poblacionales se vea un incremento de las infecciones respiratorias que llevan a la consulta en los servicios sanitarios. Asimismo, al monitorear el aumento de estos cuadros en los centros de salud y hospitales entrerrianos, se observa la convivencia de múltiples infecciones en una misma persona (coinfecciones).
Con este contexto, resulta vital la primera atención en los centros de salud ya que allí se están resolviendo de forma ambulatoria entre un 80 y 90 por ciento de las consultas respiratorias.
Al respecto, la directora de Maternidad e Infancia, Georgina López, precisó: "Promovemos la consulta en el primer nivel como el punto más cercano al domicilio de forma tal que estos establecimientos sean los que evalúen y asistan en un primer momento y, de acuerdo a los criterios definidos para estas afecciones, se produzcan las derivaciones pertinentes".
Esta dinámica se definió a nivel provincial y garantiza la asistencia diferenciada, oportuna y equitativa mediante un trabajo en red que tiene como principal objetivo el reducir las complicaciones y desenlaces fatales por estas patologías.
Sobre los síntomas
En todo momento, y principalmente con este escenario, resulta fundamental que la población en general consulte tempranamente ante: fiebre mayor de 38°C, respiración más rápida de lo normal, decaimiento, imposibilidad de comer o beber agua y silbidos en el pecho.
"Puntualmente, en los casos pediátricos, se debe alertar que si al pequeño se le hunden las costillas al respirar, están muy irritables o con un llanto constante y rechaza el amamantamiento o alimentación, se debe consultar de forma inmediata", referenció la integrante del equipo técnico del Programa Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) dependiente de la Dirección de Maternidad e Infancia, Natalia Dumé, y añadió: "La consulta debe ser urgente si los bebés enfermos tienen menos de tres meses, presentan bajo peso, nacieron prematuramente o tienen otras enfermedades de base como cardiopatía congénita, síndrome genético y fibrosis quística, entre otras".
Más allá de lo mencionado, Dumé indicó: "Siempre deben tenerse presente los signos de alarma y evitar la automedicación sin la consulta previa a algún profesional de la salud" y puntualizó los aspectos centrales en materia de prevención: lavado frecuente de manos; ventilación diaria de habitaciones -al menos de diez minutos al día-; evitar los ambientes cerrados, demasiado concurridos y con humo de cigarrillo así como el contacto con personas enfermas; mantener al día el calendario de vacunación y la lactancia materna hasta los dos años .
Otras acciones
Cabe mencionar que la cartera sanitaria propicia diferentes acciones de cuidado en el marco de la Campaña de Invierno (oficializadas mediante la resolución ministerial Nº 1.647), habilitando el refuerzo de los recursos materiales y humanos en los establecimientos de salud hasta el 31 de agosto. Incluso, se pusieron en funcionamiento 12 postas respiratorias con internación abreviada en centros de referencia de las cabeceras de las cuatro regiones sanitarias: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.


Fuerte pelea de pareja dejó una camioneta en llamas y denuncias cruzadas que complican el caso

Tras más de un siglo en el país, cierra la planta de SKF en Tortuguitas y se pierden 150 empleos

Entre deudas y gastos esenciales: la nueva realidad del consumo argentino

Extorsión y amenazas para que mantuviera un “búnker narco”: seis allanamientos, cuatro detenidos y secuestro de drogas en Concordia

Último fin de semana largo del año: cuatro días de descanso para cerrar el 2025

Un colectivo se incendió en plena marcha: 27 pasajeros fueron evacuados ilesos

Operativo nocturno en la Costanera: retuvieron 15 motos y demoraron a varias personas








