
"Día mundial del trastorno bipolar": Al menos el 2% de la población mundial sufre esta patología
Este sábado 30 de marzo se conmemora el "Día mundial del trastorno bipolar" con el propósito de brindar información, derribar prejuicios y concientizar a la comunidad sobre esta problemática.
SOCIEDAD30 de marzo de 2024

El trastorno bipolar es una afección mental que impacta de igual manera a hombres y mujeres, por la cual una persona puede presentar periodos de cambios marcados o extremos en el estado de ánimo, energía y concentración; y los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos el 2% de la población mundial sufre esta patología asociada a factores heredofamiliares, ambientales y a la interrelación de estos en la persona.
Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección de Salud Mental, se subraya la importancia de que se visibilice esta situación, a fin de que la comunidad cuente con información de cómo se presenta, cómo acompañar y dónde se brinda atención.
Cómo acompañar y cuándo consultar
Es fundamental comprender que ninguna persona se reduce a un diagnóstico, por lo que no hay personas bipolares, si no que atraviesan un trastorno bipolar.
Asimismo, otra práctica de cuidado es no hablar de culpas al momento de la aparición o desarrollo de una afección mental. Sostener los vínculos familiares y con amigos son fundamentales para el inicio y continuidad de un tratamiento adecuado.
En qué casos se recomienda consultar con profesionales:
- Cuando la persona pasa por altibajos en su estado de ánimo más extremos que los habituales, los que se sostienen por un período mayor a dos meses, con actitudes imprevisibles e incontrolables.
- Ante alteraciones específicas del pensamiento y comportamiento.
- Intentos de suicidio y/o planificación de hacerse daño o dañar a terceros.
- Actitudes imprevisibles e incontrolables.
Cabe señalar que Entre Ríos cuenta con una red de atención con profesionales de salud mental en condiciones de brindar atención y acompañamiento ante estos padecimientos.


Buscan a Priscila, una adolescente de 14 años que fue a la escuela y no regresó a su casa

4 grados bajo cero, pero con el corazón encendido: ejemplo de compromiso de niños en una escuela rural

La Corte Suprema sobreseyó por prescripción al cura Ilarraz, condenado por abuso

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional

Fatal accidente en avenida Frondizi: un fallecido, una beba grave y un conductor detenido
