
Guillermo Francos desmintió el recorte de cajas jubilatorias a las provincias: "Los montos están"
El ministro del Interior habló sobre la supuesta limitación en las partidas de jubilaciones para los gobernadores.
ECONOMÍA30 de marzo de 2024
Redacción Diario El Enfoque
El ministro del Interior, Guillermo Francos, negó que el recorte presupuestario se tratase de una limitación en las cajas jubilatorias para las provincias: "Están condiferencias de nominación”.
Según aclaró el dirigente de La Libertad Avanza (LLA) en Radio Mitre, "las partidas dinerarias que estaban en el presupuesto de 2023, que es el que se prorrogó este año y cuyas partidas se actualizaron ahora, están, o sea, con diferencias de nominación, pero los montos están previstos”.
“Lo único que está en discusión, y que siempre estuvo en discusión, es cuáles son los montos a transferir, que es lo difícil. La Nación le debe a varias cajas provinciales, algunas han judicializado el tema, y hay algunos amparos, previsto. Pero lo que no está definido, porque hay auditorías, es el monto transferido", agregó.
En ese sentido, además, señaló que estos conflictos “son temas que no tienen que ver ni con las Ley Bases, que muchos gobernadores están absolutamente de acuerdo y senadores también porque son temas que hacen a la inversión en la Argentina; ni tampoco con las reformas fiscales que en general también hay acuerdos en los temas que allí se tratan. No tiene que ver una cosa con la otra".
Espert también negó el recorte y criticó a los gobernadores
El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, también desligó al Gobierno de la caída de la coparticipación a las provincias y llamó a los gobernadores a "quejarse menos y meter motosierra".
A través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter), Espert explicó la medida del Poder Ejecutivo: "Leo a algunos gobernadores con quejas al Gobierno nacional por la caída de la coparticipación. Esta es una transferencia automática desde AFIP a las cuentas de las provincias en el Banco Nación. El gobierno de Milei ni las ve, no tiene nada que ver en la caída".
En ese sentido, señaló que "caen es, en términos reales, por la inflación y la recesión, ambas consecuencias no deseadas del mérito del gobierno de haber evitado una hiperinflación (no hay cielo sin purgatorio para los pecadores del populismo como Argentina)".
Recorte de fondos previsionales: las provincias anticipan judicialización
El secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de eliminar los anticipos de pagos a las cajas de jubilaciones administrados por 13 provincias, que complica la liquidación de los haberes y anticipó que la provincia evalúa judicializar la medida.
El funcionario, que responde al gobernador Maximiliano Pullaro, señaló que el decreto responde a "otra trastada del Presidente" y puntualizó que, "mientras Milei convoca al consenso a los gobernadores para que lo acompañen en sus leyes, saca por decreto un recorte de fondos adeudados por ley (no discrecionales) a las Cajas Jubilatorias de 13 provincias". (Ámbito)


Una familia requirió más de $1.170.000 para no estar debajo de la línea de pobreza

Las ventas minoristas pyme descendieron 4,2% interanual en septiembre

Otro aumento: La nafta Súper ya supera los $1.500 en Concordia

Mientras declaraba ante el fiscal, le avisaron que su propiedad se incendiaba: el autor fue detenido

Murió un joven en un trágico accidente laboral en el Parque Industrial de Chajarí

El hombre involucrado en el incendio continúa internado en terapia intensiva con pronóstico reservado

Indignación en Federal: fue a pescar y le arrojaron el auto al arroyo








